Photo Photo

Medios de difusión, poder y democracia. Notas para un marco analítico

By: Material type: ArticleArticle In: Renglones 1, 3 (oct. 1985), 21-24Summary: El objetivo del presente artículo es presentar algunos elementos para un marco de análisis que permita ubicar a los medios de difusión masiva en el contexto del poder y dentro de las posibilidades para la democracia. Se trata de ponderar la utilidad de ciertas herramientas conceptuales y nociones ideológicas para el análisis de una dimensión importante del funcionamiento social de los medios de difusión en el capitalismo dependiente.. Comenzamos dando cuente de la multiplicidad del objeto de análisis, para entender que lo aquí presentado es en realidad solamente un fragmento del marco totalizador que se requiere para dar cuenta de la concreción, unidad de múltiples determinaciones, de este objeto. Enseguiida ubicamos a los medios de comunicación dentro de una concepción del poder en la sociedad capitalista para, partiendo de ahí, hacer la crítica a la noción liberal decimonónica sobre la libertad de expresión. De esta crítica se deriva de que, en sociedades capitalistas como la mexicana, donde el acceso a recursos de poder se restringe a ciertas clases y grupos sociales, las probabilidades de participación democrática en los flujos de información colectiva son casi nulos.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

El objetivo del presente artículo es presentar algunos elementos para un marco de análisis que permita ubicar a los medios de difusión masiva en el contexto del poder y dentro de las posibilidades para la democracia. Se trata de ponderar la utilidad de ciertas herramientas conceptuales y nociones ideológicas para el análisis de una dimensión importante del funcionamiento social de los medios de difusión en el capitalismo dependiente.. Comenzamos dando cuente de la multiplicidad del objeto de análisis, para entender que lo aquí presentado es en realidad solamente un fragmento del marco totalizador que se requiere para dar cuenta de la concreción, unidad de múltiples determinaciones, de este objeto. Enseguiida ubicamos a los medios de comunicación dentro de una concepción del poder en la sociedad capitalista para, partiendo de ahí, hacer la crítica a la noción liberal decimonónica sobre la libertad de expresión. De esta crítica se deriva de que, en sociedades capitalistas como la mexicana, donde el acceso a recursos de poder se restringe a ciertas clases y grupos sociales, las probabilidades de participación democrática en los flujos de información colectiva son casi nulos.

There are no comments on this title.

to post a comment.





Av. Congreso de la unión 66; Col. El Parque; Alcaldía Venustiano
Carranza; C.P. 15960 Ciudad de México; Edificio C, Nivel 2
Conmutador General: (55) 5036 0000 | Biblioteca Legislativa ext. 67018
biblioteca.legislativa@diputados.gob.mxBiblioteca General ext. 67315
biblioteca.general@diputados.gob.mx
©Honorable Cámara de Diputados