Photo Photo

Los fondos municipales de solidaridad y la participación comunitaria en Oaxaca

By: Contributor(s): Material type: ArticleArticle In: Revista mexicana de sociología 58, 3 (jul-sep. 1996), 145-168Summary: A partir de 1990, el gobierno mexicano creó los Fondos Municipales de Solidaridad para realizar obras públicas con participación comunitaria en cuatro de los estados más pobres del país, Chiapas, Guerrero, Hidalgo y Oaxaca. Este texto analiza el proceso comunitario en la toma de decisiones, así como los efectos sociales de dicho programa, en una muestra representativa de municipios rurales de Oaxaca, estado de población predominantemente indígena. Gracias a que muchas localidades contaban con formas de gobierno adecuadas a los propósitos del programa, la toma de decisiones fue bastante participativa. Los resultados del estudio indican que la descentralización de los programas de desarrollo sólo es efectiva, y contrarresta la pobreza, primero, cuando el gobierno local ya está descentralizado, y segundo, cuando tiene como práctica rendir cuentas ante la ciudadanía.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

I. Órdenes de gobierno y Federalismo

A partir de 1990, el gobierno mexicano creó los Fondos Municipales de Solidaridad para realizar obras públicas con participación comunitaria en cuatro de los estados más pobres del país, Chiapas, Guerrero, Hidalgo y Oaxaca. Este texto analiza el proceso comunitario en la toma de decisiones, así como los efectos sociales de dicho programa, en una muestra representativa de municipios rurales de Oaxaca, estado de población predominantemente indígena. Gracias a que muchas localidades contaban con formas de gobierno adecuadas a los propósitos del programa, la toma de decisiones fue bastante participativa. Los resultados del estudio indican que la descentralización de los programas de desarrollo sólo es efectiva, y contrarresta la pobreza, primero, cuando el gobierno local ya está descentralizado, y segundo, cuando tiene como práctica rendir cuentas ante la ciudadanía.

There are no comments on this title.

to post a comment.





Av. Congreso de la unión 66; Col. El Parque; Alcaldía Venustiano
Carranza; C.P. 15960 Ciudad de México; Edificio C, Nivel 2
Conmutador General: (55) 5036 0000 | Biblioteca Legislativa ext. 67018
biblioteca.legislativa@diputados.gob.mxBiblioteca General ext. 67315
biblioteca.general@diputados.gob.mx
©Honorable Cámara de Diputados