Photo Photo

Crisis, guerras y procesos negociadores en el Medio Oriente : viejos y nuevos retos para la comunidad de inteligencia de Estados Unidos

By: Material type: ArticleArticle In: Vetas. Revista de El Colegio de San Luis 3, 9 (sep-dic. 2001), 62-82Summary: El artículo aborda cómo los acontecimientos del 11 de septiembre de 2001 han repercutido en el debate sobre la seguridad que se venía desarrollando en la llamada "posguerra fría" dentro de la comunidad de inteligencia de Estados Unidos, indicando que parece ser mucho más útil dar continuidad y prioridad a enfoques tradicionales en materia de inteligencia y contrainteligencia que a alternativas de seguridad con carácter unilateral y de escaso consenso internacional, predominantes en los inicios de la administración Bush. También trata algunos de los elementos fundamentales relacionados con el conflicto Afganistán-Al Qaeda-Bin Laden, las complejidades y exigencias presentes en la lucha contra las múltiples manifestaciones de terrorismo, así como el papel central que muchos estados del Oriente Medio podrán desempeñar dentro de la actual estrategia de política y seguridad estadounidense para la región. La tercera parte se dedica a analizar la agudización de la crisis palestino-israelí; señala la importancia del desarrollo de coordinaciones bilaterales entre sus respectivos órganos de seguridad como mecanismo clave para la recuperación del proceso negociador, y enfatiza el papel que la CIA puede desempeñar como mediador y útil instrumento de la política exterior de Estados Unidos en el área.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

El artículo aborda cómo los acontecimientos del 11 de septiembre de 2001 han repercutido en el debate sobre la seguridad que se venía desarrollando en la llamada "posguerra fría" dentro de la comunidad de inteligencia de Estados Unidos, indicando que parece ser mucho más útil dar continuidad y prioridad a enfoques tradicionales en materia de inteligencia y contrainteligencia que a alternativas de seguridad con carácter unilateral y de escaso consenso internacional, predominantes en los inicios de la administración Bush. También trata algunos de los elementos fundamentales relacionados con el conflicto Afganistán-Al Qaeda-Bin Laden, las complejidades y exigencias presentes en la lucha contra las múltiples manifestaciones de terrorismo, así como el papel central que muchos estados del Oriente Medio podrán desempeñar dentro de la actual estrategia de política y seguridad estadounidense para la región. La tercera parte se dedica a analizar la agudización de la crisis palestino-israelí; señala la importancia del desarrollo de coordinaciones bilaterales entre sus respectivos órganos de seguridad como mecanismo clave para la recuperación del proceso negociador, y enfatiza el papel que la CIA puede desempeñar como mediador y útil instrumento de la política exterior de Estados Unidos en el área.

There are no comments on this title.

to post a comment.





Av. Congreso de la unión 66; Col. El Parque; Alcaldía Venustiano
Carranza; C.P. 15960 Ciudad de México; Edificio C, Nivel 2
Conmutador General: (55) 5036 0000 | Biblioteca Legislativa ext. 67018
biblioteca.legislativa@diputados.gob.mxBiblioteca General ext. 67315
biblioteca.general@diputados.gob.mx
©Honorable Cámara de Diputados