Emiliano Zapata frente al espejo de plata : un esquema de construcción del tipo fotográfico zapatista
Material type:
La imagen como construcción simbólica de una realidad corresponde a una doble interpretación; la del productor y la del productor y la del lector. La fotografía no es la excepción. La pretendida veracidad fotográfica pertenece mucho más a un lenguaje convencional -construido a partir de lenguaje conceptos-, que de un origen de registros estrictamente gráficos. La fotografía del movimiento zapatista durante la Revolución mexicana se construye igualmente desde conceptos y valores preexistentes en el imaginario de la sociedad mexicana, entre el Porfiriato y el levantamiento de Francisco I. Madero. El presente artículo pretende indagar en el origen simbólico zapatista de la imagen zapatista, desmenuzando los elementos que la componen, desde los "tipos fotográficos" del siglo XIX hasta las nuevas imágenes que la Revolución aporta.
There are no comments on this title.