Photo Photo

Zonas metropolitanas en México, 1980

By: Contributor(s): Material type: ArticleArticle In: Estudios demográficos y urbanos 1, 1 (ene-abr. 1986), 97-124Summary: En este trabajo se explora el desarrollo metropolitano en México de 1960 a 1980. En primer término y mediante la aplicación de técnicas de análisis multivariado se delimitaron 26 zonas metropolitanas en el país en 1980 lo que significa un aumento importante respecto de las 12 existentes al inicio del periodo. No obstante las tendencias claras de desaceleración de la concentración demográfica en la ZMCM y la aceleración de la misma en la Región Central del país, la inercia generada por la dinámica del crecimiento anterior ha retardado que el proceso de urbanización del país alcance el punto de inflexión que marca la llamada "inversión de la polarización". En cuanto al desarrollo interno de las metrópolis, se observa que se encuentran en momentos distintos de su evolución. La ZMCM es el caso más avanzado y se encuentra en una etapa de desaceleración de su crecimiento total y despoblamiento en el centro de la ciudad junto a un crecimiento rápido de sus municipios periféricos. Los fenómenos de terciarización y relocalización del empleo industrial hacia las periferias metropolitanas son los cambios sobresalientes que experimentó la estructura sectorial y territorial del empleo metropolitano en los veinte años estudiados.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

En este trabajo se explora el desarrollo metropolitano en México de 1960 a 1980. En primer término y mediante la aplicación de técnicas de análisis multivariado se delimitaron 26 zonas metropolitanas en el país en 1980 lo que significa un aumento importante respecto de las 12 existentes al inicio del periodo. No obstante las tendencias claras de desaceleración de la concentración demográfica en la ZMCM y la aceleración de la misma en la Región Central del país, la inercia generada por la dinámica del crecimiento anterior ha retardado que el proceso de urbanización del país alcance el punto de inflexión que marca la llamada "inversión de la polarización". En cuanto al desarrollo interno de las metrópolis, se observa que se encuentran en momentos distintos de su evolución. La ZMCM es el caso más avanzado y se encuentra en una etapa de desaceleración de su crecimiento total y despoblamiento en el centro de la ciudad junto a un crecimiento rápido de sus municipios periféricos. Los fenómenos de terciarización y relocalización del empleo industrial hacia las periferias metropolitanas son los cambios sobresalientes que experimentó la estructura sectorial y territorial del empleo metropolitano en los veinte años estudiados.

There are no comments on this title.

to post a comment.





Av. Congreso de la unión 66; Col. El Parque; Alcaldía Venustiano
Carranza; C.P. 15960 Ciudad de México; Edificio C, Nivel 2
Conmutador General: (55) 5036 0000 | Biblioteca Legislativa ext. 67018
biblioteca.legislativa@diputados.gob.mxBiblioteca General ext. 67315
biblioteca.general@diputados.gob.mx
©Honorable Cámara de Diputados