El revés de la trama. Violencia, desconfianza y autointerés en la democratización mexicana.
Material type:
Item type | Current library | Collection | Call number | Materials specified | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Analítica | Biblioteca Legislativa | Hemeroteca | Available | 369983 |
La historia es resultado de la acción y no de la intención humanas, decía Adam Ferguson. Y si esta proposición la usáramos para examinar la democratización mexicana de los últimos años, no sólo imaginaríamos a ésta como el producto de las mejores intenciones sino también de los resultados contingentes tanto de viejas como de inéditas prácticas desplegadas en medio de oportunidades y preferencias contradictorias… Aunque sería fácil argumentar que los programas políticos de los principales actores influyeron en la desarticulación del régimen autoritario en México, también podría mostrarse que en el reverso de los desiderata públicos e incluso a su pesar, la violencia, la desconfianza y el autointerés coexistieron en la confección del nuevo arreglo institucional, favoreciendo en parte sus propiedades democráticas.
There are no comments on this title.