Regreso a la economía de la depresión
Material type:
Item type | Current library | Collection | Call number | Materials specified | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Analítica | Biblioteca Legislativa | Hemeroteca | Available | 368799 |
Una bocanada de los años treinta… En la primavera de 1931, el banco más grande de Austria, el Credit Anstalt, estaba al borde de la quiebra. El gobierno austriaco no podía simplemente estar ahí a la espera y dejar que se derrumbara, pero cuando acudió al rescate del banco con grandes sumas de moneda nacional recién acuñada, la fuga de capital resultante disminuyó rápidamente las reservas de oro y de divisas de Austria. La respuesta obvia hubiera sido abandonar el patrón oro y dejar la moneda en flotación, pero esta solución era inaceptable, no sólo porque una caída en el valor del chelín hubiera magnificado el peso de la deuda denominada en divisas, sino porque una devaluación de la moneda hubiera asestado un golpe devastador a la confianza del país, cuyos recuerdos de la hiperinflación de la posguerra estaban aún vivos. Austria pidió ayuda a sus vecinos y al entonces nuevo Banco para Pagos Internacionales, pero la asistencia que se le brindó no fue suficiente y llegó demasiado tarde. Al final, el gobierno, desesperado, recurrió a controles del capital.
There are no comments on this title.