Photo Photo

Educación y comercio

By: Material type: ArticleArticleSummary: En la época en que se discutía acaloradamente sobre el Tratado de Libre Comercio, Carlos Monsiváis advertía que uno de los primeros efectos del mismo había consistido en hacer creer no solamente que el comercio capitalista es algo positivo y necesario, sino incluso que su llamada, liberación, es una panacea. De esta manera, concluía el mismo escritor, también se ha reducido la reflexión sobre otras opciones y otros proyectos que pudieran ayudar a resolver los complejos problemas actuales de nuestro país… El Tratado de Libre Comercio también revitalizó el economicismo educativo, el cual consiste en ver a la educación como un mero factor de la producción y los negocios. Esta visión reduccionista de la educación adquirió gran popularidad en los años sesenta y setenta, y ha continuado con una vida artificial no obstante que hay muy buenas razones para desecharla; una de ellas es que este enfoque reduce al hombre a la miserable condición de, recurso humano, para la producción.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Materials specified Status Date due Barcode
Analítica Biblioteca Legislativa Hemeroteca Available 368407

En la época en que se discutía acaloradamente sobre el Tratado de Libre Comercio, Carlos Monsiváis advertía que uno de los primeros efectos del mismo había consistido en hacer creer no solamente que el comercio capitalista es algo positivo y necesario, sino incluso que su llamada, liberación, es una panacea. De esta manera, concluía el mismo escritor, también se ha reducido la reflexión sobre otras opciones y otros proyectos que pudieran ayudar a resolver los complejos problemas actuales de nuestro país… El Tratado de Libre Comercio también revitalizó el economicismo educativo, el cual consiste en ver a la educación como un mero factor de la producción y los negocios. Esta visión reduccionista de la educación adquirió gran popularidad en los años sesenta y setenta, y ha continuado con una vida artificial no obstante que hay muy buenas razones para desecharla; una de ellas es que este enfoque reduce al hombre a la miserable condición de, recurso humano, para la producción.

There are no comments on this title.

to post a comment.





Av. Congreso de la unión 66; Col. El Parque; Alcaldía Venustiano
Carranza; C.P. 15960 Ciudad de México; Edificio C, Nivel 2
Conmutador General: (55) 5036 0000 | Biblioteca Legislativa ext. 67018
biblioteca.legislativa@diputados.gob.mxBiblioteca General ext. 67315
biblioteca.general@diputados.gob.mx
©Honorable Cámara de Diputados