Univerisdad y futuro: ¿Microsoft o Gotinga?
Material type:
Item type | Current library | Collection | Call number | Materials specified | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Analítica | Biblioteca Legislativa | Hemeroteca | Available | 364842 |
En 1209 un grupo de estudiantes insatisfechos con los servicios que la UniversitasStudii de Oxford les brindaba, partieron en busca de un espacio donde pudiesen encontrar condiciones novedosas para el estudio y el conocimiento. En su peregrinar epistemológico fundaron la Universidad de Cambridge. Habían renunciado alas formas de Oxford, pero no al concepto de Universitas Studii. A la distancia, las razones para sostener el estilo universitario resultan evidentes: las universidades eran corporaciones con una administración bien definida que gozaban de importantes privilegios, producto de sus ancestrales vínculos con las instituciones eclesiásticas y civiles… En casi tres siglos de existencia, las universidades dejaron atrás la lógica del Studium generale, donde las prebendas eran concedidas a los estudiantes y maestros en lo individual, para consolidarse como instituciones fundamentadas en tres criterios centrales: a, su considerable especialización organizativa; b, la independencia económica, como resultado de las cuotas que los maestros demandaban a sus alumnos; y c, los beneficios de su relación con la Iglesia y los soberanos, expresada en términos de financiamiento, expedición de constancias de estudio y, por supuesto, fuentes de empleo.
There are no comments on this title.