Photo Photo

Los laicos católicos y su presencia social en México

By: Material type: ArticleArticleSummary: Uno de los aspectos más sorprendentes del funcionamiento de la Iglesia Católica, hacia dentro, es la escasa participación que los laicos tienen en la toma de decisiones. De hecho, éste es uno de los más serios desafíos que la institución enfrenta a la hora de adecuarse a la cultura moderna: ¿cómo explicar y hacer aceptable que los creyentes católicos, responsables y con plenos derechos en múltiples aspectos de la vida civil, profesional, laboral, política y familiar sigan siendo tratados como, menores, en su iglesia y carezcan de opinión eficaz al entrar a su templo? El proceso por el que se llegó a los cambios constitucionales recientes que dieron a la Iglesia Católica un nuevo estatuto jurídico y, posteriormente, llevaron al establecimiento de relaciones diplomáticas entre el Vaticano y el Estado Mexicano, no fue una excepción. El diálogo fue un entendimiento exclusivo entre las altas dirigencias de ambas instituciones. Los laicos no fueron tenidos en cuenta a la hora de producirse la discusión en torno a ese importante cambio en el modo de presencia social de su iglesia en el país. Este hecho que, por lo demás, refleja un modo habitual de proceder en la institución católica, permite plantearse la pregunta sobre la significación de los laicos católicos tanto al interior de la Iglesia Católica Mexicana como en relación a la sociedad en su conjunto: ¿cuál es su función? ¿cuál es su margen de libertad en su participación en la realidad nacional? ¿cuál ha sido su evolución desde la nueva situación jurídica?
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Materials specified Status Date due Barcode
Analítica Biblioteca Legislativa Hemeroteca Available 364821

Uno de los aspectos más sorprendentes del funcionamiento de la Iglesia Católica, hacia dentro, es la escasa participación que los laicos tienen en la toma de decisiones. De hecho, éste es uno de los más serios desafíos que la institución enfrenta a la hora de adecuarse a la cultura moderna: ¿cómo explicar y hacer aceptable que los creyentes católicos, responsables y con plenos derechos en múltiples aspectos de la vida civil, profesional, laboral, política y familiar sigan siendo tratados como, menores, en su iglesia y carezcan de opinión eficaz al entrar a su templo? El proceso por el que se llegó a los cambios constitucionales recientes que dieron a la Iglesia Católica un nuevo estatuto jurídico y, posteriormente, llevaron al establecimiento de relaciones diplomáticas entre el Vaticano y el Estado Mexicano, no fue una excepción. El diálogo fue un entendimiento exclusivo entre las altas dirigencias de ambas instituciones. Los laicos no fueron tenidos en cuenta a la hora de producirse la discusión en torno a ese importante cambio en el modo de presencia social de su iglesia en el país. Este hecho que, por lo demás, refleja un modo habitual de proceder en la institución católica, permite plantearse la pregunta sobre la significación de los laicos católicos tanto al interior de la Iglesia Católica Mexicana como en relación a la sociedad en su conjunto: ¿cuál es su función? ¿cuál es su margen de libertad en su participación en la realidad nacional? ¿cuál ha sido su evolución desde la nueva situación jurídica?

There are no comments on this title.

to post a comment.





Av. Congreso de la unión 66; Col. El Parque; Alcaldía Venustiano
Carranza; C.P. 15960 Ciudad de México; Edificio C, Nivel 2
Conmutador General: (55) 5036 0000 | Biblioteca Legislativa ext. 67018
biblioteca.legislativa@diputados.gob.mxBiblioteca General ext. 67315
biblioteca.general@diputados.gob.mx
©Honorable Cámara de Diputados