Photo Photo

La privatización de la industria eléctrica : una consecuencia más de la globalización

By: Material type: ArticleArticle In: Momento económico 103 (may-jun. 1999), 39-45Summary: La industria nacional requiere de un política del sector eléctrico que desarrolle tecnología y demande bienes de capital e insumos nacinales, y que además instrumente una política de subsidios que impulse su dinámica de acumulación. Al limitarse la nueva política eléctrica del gobierno sólo al financiamiento de programas de electricidad rural, y al restringir más los subsidios, afectará los costos de producción de la industria manufacturera, y comprometerá más su competitividad, lo que agravará los problemas de acumulación y crecimiento de la economía mexicana en su conjunto.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

La industria nacional requiere de un política del sector eléctrico que desarrolle tecnología y demande bienes de capital e insumos nacinales, y que además instrumente una política de subsidios que impulse su dinámica de acumulación. Al limitarse la nueva política eléctrica del gobierno sólo al financiamiento de programas de electricidad rural, y al restringir más los subsidios, afectará los costos de producción de la industria manufacturera, y comprometerá más su competitividad, lo que agravará los problemas de acumulación y crecimiento de la economía mexicana en su conjunto.

There are no comments on this title.

to post a comment.





Av. Congreso de la unión 66; Col. El Parque; Alcaldía Venustiano
Carranza; C.P. 15960 Ciudad de México; Edificio C, Nivel 2
Conmutador General: (55) 5036 0000 | Biblioteca Legislativa ext. 67018
biblioteca.legislativa@diputados.gob.mxBiblioteca General ext. 67315
biblioteca.general@diputados.gob.mx
©Honorable Cámara de Diputados