Reforma fiscal en México / Horacio Sobarzo
In: Estudios económicos 19, 2 (jul-dic. 2004), 159-180Summary: El artículo reporta los resultados de un modelo de equilibrio general aplicado, construido para evaluar una iniciativa de reforma fiscal del gobierno mexicano. Tomándose los ingresos públicos como endógenos y las tasas impositivas como variables exógenas, el modelo incorpora de forma explícita la estructura impositiva del país y el sector exportador de petróleo, como fuentes importantes de ingreso pare el gobierno. Los resultados confirman que el problema fiscal en México radica en el reducido grado de cumplimiento fiscal, y no tanto en las fluctuaciones del precio internacional del petróleo. Una reforma fiscal enfocada a la ampliación de la base impositiva, vía el impuesto al valor agregado (IVA), no parece tener efectos distributivos fuertes. En la medida en que los países en desarrollo normalmente enfrentan dificultades para aumentar los ingresos provenientes de los impuestos directos al ingreso, estos resultados son importantes.Item type | Current library | Collection | Call number | Materials specified | Copy number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Revistas | Biblioteca Legislativa | Hemeroteca | XX(166797.1 | 1 | Available | 166797-1001 |
El artículo reporta los resultados de un modelo de equilibrio general aplicado, construido para evaluar una iniciativa de reforma fiscal del gobierno mexicano. Tomándose los ingresos públicos como endógenos y las tasas impositivas como variables exógenas, el modelo incorpora de forma explícita la estructura impositiva del país y el sector exportador de petróleo, como fuentes importantes de ingreso pare el gobierno. Los resultados confirman que el problema fiscal en México radica en el reducido grado de cumplimiento fiscal, y no tanto en las fluctuaciones del precio internacional del petróleo. Una reforma fiscal enfocada a la ampliación de la base impositiva, vía el impuesto al valor agregado (IVA), no parece tener efectos distributivos fuertes. En la medida en que los países en desarrollo normalmente enfrentan dificultades para aumentar los ingresos provenientes de los impuestos directos al ingreso, estos resultados son importantes.
There are no comments on this title.