Photo Photo

La finalidad de la encarnación de Visnu como Krsna de acuerdo con el bala carita de Bhása / Luis González Reimann

By: In: Estudios de Asia y Africa 28, 1 (ene-abr. 1993), 7-20Summary: Entre las fuentes hindúes que describen los primeros años y las proezas infantiles de Krsna, el Bálacarita, una obra de teatro escrita por Bhása, es considerada generalmente como una de las dos más antiguas, siendo la otra el Harivamsa (ca. siglo VI d.C.), un apéndice al Mahábhárata escrito en el estilo de los puránas. Los otros textos importantes sobre el tema son el Visnu Purana (ca. siglo V d.C.) y el Bhágavata Purana (ca. siglo IX d.C.). La época de la vida de Bhása, como muchas otras fechas en la historia india, es una cuestión controvertida. Pusalker, en su estudio sobre Bhása, argumenta en favor de una datación más temprana que el periodo del imperio Maurya y la ubica alrededor del siglo V o IV a.C. No obstante, ya en el prólogo al libro de Pusalker, A.B. Keith discrepa con una estimación tan temprana. Woolner, que tradujo las obras de Bhása, parece aceptar como posibles fechas los siglos segundo y tercero d.C. o el séptimo e incluso después. Es interesante que en el Mahábhásya, una obra escrita por el gramático Patañjali (ca. siglo II a.C.), se mencione una representación escénica de la muerte de Kamsa por Krsna, evento que, por supuesto, es el tema central de la historia. Sin entrar en esta discusión, consideraremos, para los presentes propósitos, al siglo V d.C. como una fecha general razonable para Bhása.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Materials specified Copy number Status Date due Barcode
Revistas Biblioteca Legislativa Hemeroteca XX(166762.1 1 Available 166762-1001

Entre las fuentes hindúes que describen los primeros años y las proezas infantiles de Krsna, el Bálacarita, una obra de teatro escrita por Bhása, es considerada generalmente como una de las dos más antiguas, siendo la otra el Harivamsa (ca. siglo VI d.C.), un apéndice al Mahábhárata escrito en el estilo de los puránas. Los otros textos importantes sobre el tema son el Visnu Purana (ca. siglo V d.C.) y el Bhágavata Purana (ca. siglo IX d.C.). La época de la vida de Bhása, como muchas otras fechas en la historia india, es una cuestión controvertida. Pusalker, en su estudio sobre Bhása, argumenta en favor de una datación más temprana que el periodo del imperio Maurya y la ubica alrededor del siglo V o IV a.C. No obstante, ya en el prólogo al libro de Pusalker, A.B. Keith discrepa con una estimación tan temprana. Woolner, que tradujo las obras de Bhása, parece aceptar como posibles fechas los siglos segundo y tercero d.C. o el séptimo e incluso después. Es interesante que en el Mahábhásya, una obra escrita por el gramático Patañjali (ca. siglo II a.C.), se mencione una representación escénica de la muerte de Kamsa por Krsna, evento que, por supuesto, es el tema central de la historia. Sin entrar en esta discusión, consideraremos, para los presentes propósitos, al siglo V d.C. como una fecha general razonable para Bhása.

There are no comments on this title.

to post a comment.





Av. Congreso de la unión 66; Col. El Parque; Alcaldía Venustiano
Carranza; C.P. 15960 Ciudad de México; Edificio C, Nivel 2
Conmutador General: (55) 5036 0000 | Biblioteca Legislativa ext. 67018
biblioteca.legislativa@diputados.gob.mxBiblioteca General ext. 67315
biblioteca.general@diputados.gob.mx
©Honorable Cámara de Diputados