Crecimiento con cambio tecnológico endógeno, bancos y dinero : el caso de una economía con firmas innovadoras / Ramón Tirado Jiménez
In: Estudios económicos 15, 1 (ene-jun. 2000), 91-116Summary: El objetivo del presente artículo es exponer y analizar un modelo de crecimiento con cambio tecnológico endógeno, en el contexto de una economía compuesta por bancos y dinero. En la teoría del crecimiento económico no existen, de hecho, análisis que sigan las líneas anteriores. Aquí se presentan algunos resultados centrales que relacionan la no superneutralidad del dinero con la actividad bancaria y sus efectos sobre la tasa de crecimiento que una economía innovadora puede alcanzar. Se muestran además los casos de un banco neutral al riesgo y otro adverso al riesgo, con los que se puede concluir que las conductas bancarias juegan un papel decisivo en la determinación de la tasa de crecimiento de equilibrio, en tanto agente que administra el ahorro realizado por los individuos. Por otra parte, se describe que la política monetaria afecta el desempeño de largo plazo de una economía a través del sector bancario.Item type | Current library | Collection | Call number | Materials specified | Copy number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Revistas | Biblioteca Legislativa | Hemeroteca | XX(161425.1 | 1 | Available | 161425-1001 |
El objetivo del presente artículo es exponer y analizar un modelo de crecimiento con cambio tecnológico endógeno, en el contexto de una economía compuesta por bancos y dinero. En la teoría del crecimiento económico no existen, de hecho, análisis que sigan las líneas anteriores. Aquí se presentan algunos resultados centrales que relacionan la no superneutralidad del dinero con la actividad bancaria y sus efectos sobre la tasa de crecimiento que una economía innovadora puede alcanzar. Se muestran además los casos de un banco neutral al riesgo y otro adverso al riesgo, con los que se puede concluir que las conductas bancarias juegan un papel decisivo en la determinación de la tasa de crecimiento de equilibrio, en tanto agente que administra el ahorro realizado por los individuos. Por otra parte, se describe que la política monetaria afecta el desempeño de largo plazo de una economía a través del sector bancario.
There are no comments on this title.