Photo Photo
Normal view MARC view

Entry Nombre Personal

Number of records used in: 1

001 - CONTROL NUMBER

  • control field: 8029

003 - CONTROL NUMBER IDENTIFIER

  • control field: MX-MxCDU

005 - DATE AND TIME OF LATEST TRANSACTION

  • control field: 20230705085316.0

008 - FIXED-LENGTH DATA ELEMENTS

  • fixed length control field: 230414|| aca||aabn | a|a d

040 ## - CATALOGING SOURCE

  • Original cataloging agency: MX-MxCDU
  • Transcribing agency: MX-MxCDU

100 1# - HEADING--PERSONAL NAME

  • Personal name: Federici, Silvia

370 ## - ASSOCIATED PLACE

  • Place of birth: Parma, Italia (1942)
  • Associated country: Estados Unidos

372 ## - FIELD OF ACTIVITY

  • Field of activity: trabajo de las mujeres
  • Field of activity: feminismo

373 ## - ASSOCIATED GROUP

  • Associated group: Universidad de Nigeria
  • Associated group: Universidad de Hofstra
  • Associated group: Universidad de Bufalo

374 ## - OCCUPATION

  • Occupation: activista
  • Occupation: docente

375 ## - GENDER

  • Gender: femenino

377 ## - ASSOCIATED LANGUAGE

  • Language code: ita

670 ## - SOURCE DATA FOUND

  • Source citation: Work cat.: (MX-MxCDU)304787: Federici, Silvia, autor, El patriarcado del salario :, 2018

670 ## - SOURCE DATA FOUND

  • Source citation: https://es.wikipedia.org/wiki/Silvia_Federici
  • Information found: Silvia Federici (Parma, Italia, 24 de abril de 1942) es una escritora, profesora, activista feminista y marxista italo-estadounidense. En sus trabajos concluye que el trabajo reproductivo y de cuidados que hacen gratis las mujeres es la base sobre la que se sostiene el capitalismo. En los años setenta fue una de las impulsoras de las campañas que comenzaron a reivindicar un salario para el trabajo doméstico realizado por las mujeres sin ninguna retribución ni reconocimiento como demanda de la economía feminista.1​ En la década de 1980 trabajó durante varios años como profesora en Nigeria. Ambas trayectorias convergen en dos de sus obras más conocidas: Calibán y la bruja: mujeres, cuerpo y acumulación originaria (2004)2​ y Revolución en punto cero: trabajo doméstico, reproducción y luchas feministas (2013). Se sitúa en el movimiento autónomo dentro de la tradición marxista a la que critica desde el feminismo por considerar que Marx solamente valoró el trabajo asalariado y obvió el trabajo reproductivo -véase en este sentido su libro de 2018 El patriarcado del salario- de esta forma aportó una nueva perspectiva al análisis marxista y materialista del trabajo.3​ En la actualidad es profesora emérita de la Universidad Hofstra en Nueva York.





Av. Congreso de la unión 66; Col. El Parque; Alcaldía Venustiano
Carranza; C.P. 15960 Ciudad de México; Edificio C, Nivel 2
Conmutador General: (55) 5036 0000 | Biblioteca Legislativa ext. 67018
biblioteca.legislativa@diputados.gob.mxBiblioteca General ext. 67315
biblioteca.general@diputados.gob.mx
©Honorable Cámara de Diputados