Photo Photo

Reestructuración del capitalismo en la periferia : (Record no. 326903)

MARC details
000 -LÍDER
Campo de control de longitud fija 04357nam a22002657a 4500
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
Campo de control MX-MxCDU
005 - FECHA Y HORA DE LA ULTIMA TRANSACCIÓN
Campo de control 20250320123418.0
008 - ELEMENTOS DE LONGITUD FIJA -- INFORMACIÓN GENERAL
Campo de control de longitud fija 250305s2024 mx d|||gr|||| 00| 0 spa d
020 ## - NÚMERO INTERNACIONAL NORMALIZADO PARA LIBROS
Número Internacional Normalizado del Libro 978-607-30-9368-2
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACION
Agencia catalogadora original MX-MxCDU
Idioma de la catalogación spa
Agencia que transcribe MX-MxCDU
082 04 - NUMERO DE CLASIFICACION DECIMAL DEWEY
Número de Clasificación 332.67314
Cutter R3291 2024
245 00 - TÍTULO
Título Reestructuración del capitalismo en la periferia :
Parte restante del título el papel de la inversión extranjera y de las grandes corporaciones /
Mención de responsabilidad, etc. Noemí Levy Orlik, Jorge Bustamante Torres, Paloma Sánchez coordinadores
250 ## - MENCIÓN DE EDICIÓN
Mención de edición Primera edición
264 #1 - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC. (PIE DE IMPRENTA)
Lugar de publicación, distribución, etc. Ciudad de México :
Nombre del editor, distribuidor, etc. UNAM, Facultad de Economía,
Fecha de publicación, distribución, etc. 2024
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 419 páginas :
Otros detalles físicos gráficas ;
Dimensiones 22 cm
504 ## - NOTA DE BIBLIOGRAFÍA, ETC.
Nota de bibliografía, etc. Incluye referencias bibliográficas.
520 ## - NOTA DE RESUMEN, ETC.
Nota de sumario, etc. En contraportada: "La globalización e internacionalización del capital financiero y productivo, resultado de la ruptura de los acuerdos de Bretton Woods, se constituyeron en los pilares de la estrategia de valorización y reproducción del capital en la fase neoliberal. Las empresas trasnacionales fueron las principales operadoras de la movilidad de capital vía la inversión extranjera (directa y de cartera) a nivel de las distintas economías. El objetivo incumplido fue distribuir el ahorro a nivel internacional e invertir en las economías menos desarrolladas. Tampoco se logró homogeneizar los niveles de crecimiento entre las regiones y al interior de estas para garantizar crecimiento económico en todas las economías, particularmente en las más atrasadas. En un contexto institucional marcado por la desregulación y liberalización de capital, las grandes corporaciones tuvieron acceso a crecientes volúmenes de liquidez a través de actividades de tesorería complejas que, por un lado, diversificaron sus hojas de balance y las fuentes de ganancias y, por otro, generaron una gran centralización y concentración de capital, sin ampliar la capacidad productiva. La sobrecapitalización se volvió una práctica habitual y, pese a que incrementaron los flujos mundiales de inversión extranjera, la capacidad productiva no se amplió de manera relevante en las economías emergentes. Se impusieron las operaciones de fusiones y adquisiciones que favorecieron la centralización y concentración del capital, generando procesos de reprimarizacion y desindustrialización no creativa en países emergentes, con excepción de las economías exitosas del Sudeste Asiática. La crisis sanitaria de 2020, generada por el virus del Sar-Cov 2, evidencio el fracaso de los planteamientos de la teoría dominante para incentivar el crecimiento económico y demostró la creciente desigualdad de esta organización productiva, generando profundas diferencias económicas y sociales entre regiones, y al interior de las regiones y de los países, incluso desarrollados. A su vez, esta estrategia demostró ser altamente frágil y e inestable provocando conflictos geopolíticos entre Occidente y China. La libre movilidad de capital y deslocalización productiva de las empresas resultó ser disfuncional para el país más fuerte de Occidente, Estados Unidos, que inició una estrategia de proximidad rompiendo con la globalización extrema que, en 2008, con la crisis financiera global, entro en una profunda crisis. La crisis sanitaria es una continuidad de la crisis financiera global que aún debe resolverse. En este libro se analizan, desde una perspectiva crítica, las implicaciones que la fase neoliberal del capitalismo ha tenido en las economías periféricas y los retos que estas enfrentan ante la inminente restructuración productiva y financiera del capital. Este libro colectivo se divide en cuatro secciones. En la primera se revisa al capitalismo en periodo de complejidad financiera, seguida una sección que vincula complejidad financiera y grandes corporaciones. En la tercera sección se reflexiona sobre las corporaciones financieras, su reestructuración y la crisis sanitaria. Finalmente, en la última sección, se discute sobre el papel de la inversión extranjera directa y la industrialización."
650 1# - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA - TERMINO TEMÁTICO
Fuente del encabezamiento o término Inversiones extranjeras
9 (RLIN) 129
650 2# - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA - TERMINO TEMÁTICO
Término temático o nombre geográfico como elemento de entrada Corporaciones
Subdivisión general Finanzas
9 (RLIN) 9038
650 2# - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA - TERMINO TEMÁTICO
Término temático o nombre geográfico como elemento de entrada Capitalismo
9 (RLIN) 8473
700 1# - ASIENTO SECUNDARIO - NOMBRE PERSONAL
Nombre personal Levy Orlik, Noemí
Término de relación editora
9 (RLIN) 45979
700 1# - ASIENTO SECUNDARIO - NOMBRE PERSONAL
Nombre personal Bustamante Torres, Jorge
Término de relación editora
9 (RLIN) 45980
700 1# - ASIENTO SECUNDARIO - NOMBRE PERSONAL
Nombre personal Sánchez, Paloma
Término de relación editora
9 (RLIN) 45981
942 ## - TIPO DE MATERIAL (KOHA)
Koha item type Libro
Ocultar del Opac No
952 ## - EXISTENCIAS (KOHA)
-- 330 Economía
-- Depósito Legal
-- Procesos Técnicos
Holdings
Ocultar del Opac Ubicación No. biblioteca Fecha de adquisición Total de prestamos Número de clasificación Código de barras Fecha de ultima actividad Volúmen / Ejemplar Tipo de material Circula 1=Si, 0=No
  Acervo General Biblioteca Legislativa 02/12/2025   332.67314 R3291 2024 2025-1325 02/12/2025 EJ. 1 Libro 1





Av. Congreso de la unión 66; Col. El Parque; Alcaldía Venustiano
Carranza; C.P. 15960 Ciudad de México; Edificio C, Nivel 2
Conmutador General: (55) 5036 0000 | Biblioteca Legislativa ext. 67018
biblioteca.legislativa@diputados.gob.mxBiblioteca General ext. 67315
biblioteca.general@diputados.gob.mx
©Honorable Cámara de Diputados