Photo Photo

Los raros y los otros (autores y ediciones) / (Record no. 320888)

MARC details
000 -LÍDER
Campo de control de longitud fija 03883nam a22002417a 4500
001 - NÚMERO DE CONTROL
Campo de control 320888
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
Campo de control MX-MxCDU
005 - FECHA Y HORA DE LA ULTIMA TRANSACCIÓN
Campo de control 20240109101515.0
008 - ELEMENTOS DE LONGITUD FIJA -- INFORMACIÓN GENERAL
Campo de control de longitud fija 230721s2023 mx ao||frb||| 00| 0 spa d
020 ## - NÚMERO INTERNACIONAL NORMALIZADO PARA LIBROS
Número Internacional Normalizado del Libro 978-607-30-7210-6
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACION
Agencia catalogadora original MX-MxCDU
Idioma de la catalogación spa
Agencia que transcribe MX-MxCDU
082 04 - NUMERO DE CLASIFICACION DECIMAL DEWEY
Número de Clasificación 011.44
Cutter R2216r 2023
245 04 - TÍTULO
Título Los raros y los otros (autores y ediciones) /
Mención de responsabilidad, etc. Pablo Mora, coordinación y edición
250 ## - MENCIÓN DE EDICIÓN
Mención de edición Primera edición
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC. (PIE DE IMPRENTA)
Lugar de publicación, distribución, etc Ciudad de México :
Nombre de la editorial, distribuidor, etc UNAM, Instituto de Investigaciones Bibliográficas,
Fecha de publicación, distribución, etc. 2023
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión lxxx, 258 p. :
Otros detalles físicos fotografías, ilustraciones ;
Dimensiones 23 cm.
500 ## - NOTA GENERAL
Nota general Publicación realizada gracias al estímulo recibido de la DGAPA, dentro del Programa de Apoyos para la Superación del Personal Académico de la UNAM, en el periodo 2013-2014
504 ## - NOTA DE BIBLIOGRAFÍA, ETC.
Nota de bibliografía, etc. Incluye referencias bibliográficas
520 ## - NOTA DE RESUMEN, ETC.
Nota de sumario, etc. "Un libro 'raro y curioso', según el concepto clásico de la bibliografía, se refiere a aquel impreso que es valorado por su escasez o por ser el único de una edición. También puede ser considerado así por su manufactura, por la antigüedad de su impresión y por su interés histórico y temático. Es 'raro' debido a la especificidad de su producción, que tradicionalmente antecede al año 1810. Sin embargo, desde el siglo XIX y con el desarrollo de la industria y el coleccionismo, el término se ha expandido hacia otros significados (comerciales y culturales), que también pueden aplicarse a ediciones modernas. Es también a finales de ese siglo cuando se publica Los raros (1896) de Rubén Darío, obra mediante la cual se difundió un conjunto de escritores y una colección de libros y textos curiosos con la intención de presentar —entre otras cosas— el simbolismo en Hispanoamérica, pero más allá de esto, con la idea de construir una galería de escritores con características singulares en cuanto a su estilo y su personalidad. <br/>A partir de estas dos tradiciones se origina el proyecto 'Raros y curiosos: escritores, libros y documentos en México (siglos XIX y XX), una serie documental para hojear y leer', del Instituto de Investigaciones Bibliográficas, al igual que el coloquio celebrado en 2016 en la Biblioteca Nacional de México en conmemoración de los 100 años de la muerte de Darío, 'Los raros y los otros (autores y ediciones)', y la exposición que lo acompañó, 'Rara avis. Pequeño aviario de ediciones y escritores raros'. Este volumen reúne textos y materiales producidos a partir de estas actividades académicas y abre una nueva galería para enfrentar al lector contemporáneo con lo raro, lo curioso y lo otro con un espíritu lúdico que, como lo describirían Pablo Mora en su introducción o, en otro sentido, Julio Cortázar en su novela experimental de 1968, debe entenderse como un modelo para armar. El presente volumen mantiene el rigor de una publicación académica, al tiempo que ofrece al lector la oportunidad de adentrarse en el mundo de lo raro a través de una edición singular y autores heterodoxos. Fue concebido mediante una lógica espacial que trasciende las barreras de las convenciones de lectura: el libro se inicia en su centro, la página 00, donde el índice se presenta también como un plano de sala. Desde ese vestíbulo, el lector-visitante puede escoger a qué espacios dirigirse, encontrándose en su paso vertiginoso con reproducciones de algunos ejemplares raros de la BNM, hallazgos hemerográficos del siglo XIX en torno al espiritismo y, en otra parte del recorrido, con artículos y ensayos de gran erudición, en los cuales se ilumina el papel que lo 'raro' y lo 'otro' tuvieron en nuestras tradiciones literaria, editorial y bibliográfica en los dos siglos que nos anteceden". -- contracubierta
650 14 - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA - TERMINO TEMÁTICO
Término temático o nombre geográfico como elemento de entrada Libros raros
Subdivisión general Bibliografía
9 (RLIN) 20302
700 1# - ASIENTO SECUNDARIO - NOMBRE PERSONAL
Nombre personal Mora, Pablo,
Fechas asociadas con el nombre 1958-
Término de relación coordinador, editor
9 (RLIN) 2123
942 ## - TIPO DE MATERIAL (KOHA)
Koha item type Libro
Ocultar del Opac No
952 ## - EXISTENCIAS (KOHA)
-- 010 Bibliografía
-- Depósito Legal
-- Procesos Técnicos
Holdings
Ocultar del Opac Ubicación No. biblioteca Fecha de adquisición Total de prestamos Número de clasificación Código de barras Fecha de ultima actividad Volúmen / Ejemplar Tipo de material Circula 1=Si, 0=No
  Acervo General Biblioteca General 07/18/2023   011.44 R2216r 2023 2023-5982 07/18/2023 EJ. 1 Libro 1





Av. Congreso de la unión 66; Col. El Parque; Alcaldía Venustiano
Carranza; C.P. 15960 Ciudad de México; Edificio C, Nivel 2
Conmutador General: (55) 5036 0000 | Biblioteca Legislativa ext. 67018
biblioteca.legislativa@diputados.gob.mxBiblioteca General ext. 67315
biblioteca.general@diputados.gob.mx
©Honorable Cámara de Diputados