Photo Photo

El arcoiris terrestre como universal posible desde el zapatismo (Record no. 314257)

MARC details
000 -LÍDER
Campo de control de longitud fija 02589 a2200145 4500
035 ## - Número de ficha (Janium)
Número de ficha (Janium) 296325
005 - FECHA Y HORA DE LA ULTIMA TRANSACCIÓN
Campo de control 20230113081525.0
008 - ELEMENTOS DE LONGITUD FIJA -- INFORMACIÓN GENERAL
Campo de control de longitud fija 150804e mx |||p r 0 b|spaod
100 1# - ASIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL
Nombre personal Itzu Luna, Diana
245 13 - TÍTULO
Título El arcoiris terrestre como universal posible desde el zapatismo
520 ## - NOTA DE RESUMEN, ETC.
Nota de sumario, etc. En este artículo retomamos como momento constitutivo para la sociedad en general, el proceso de treinta años del zapatismo, hoy territorializado en formas de organización, relación social y acción creativa, como parte de un proyecto político autonómico de vida. Intentamos hacer visible la recuperación, reconfiguración, resignificación y resistencia que articulan la expresión geográfica zapatista, Dicho proceso disputa la concepción territorial de control, dominación y sometimiento propia del Estado,nación quien viabiliza la dinámica de acumulación del capital corporativo; así como la democracia liberal moderna, su forma partidista y electoral. Al ser las personas comunes quienes practican, otra forma de hacer política; ejercen e instituyen normas y acuerdos para impartir justicia y además llevan a cabo proyectos autogestivos como base material que contrarresta el desequilibrio de las familias, comunidades, poblados y regiones desde la salud, educación, vivienda, producción, comunicación. Esto hace posible la construcción de una sociedad con democracia, libertad y justicia, desde la forma de gobernarnos. El proceso se contextualiza en la Crisis Civilizatoria y Cuarta Guerra Mundial, donde el ámbito político, cultural y económico dominante encuentra dificultades que ya no pueden ser resueltas dentro del marco en que operan. En este sentido, sostenernos que los pueblos zapatistas al organizarse mostraron que en la debacle civilizatoria es momento de decidir cuál será la otra realidad que querernos construir en común. En suma, en este trabajo intentamos dejar de entender al zapatismo sólo como un estricto movimiento socio,territorial regionalizado en Chiapas, para concebirlo como un proyecto político que interpela a la sociedad mexicana y mundial, en tanto recupera, reconoce y sobre todo reinventa la creatividad organizativa como potencia. Haciendo visible un horizonte de posibilidad para construir expresiones societales alternativas.
650 10 - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA - TERMINO TEMÁTICO
Término temático o nombre geográfico como elemento de entrada MOVIMIENTOS SOCIO-TERRITORIALES, PROYECTO POLÍTICO AUTONÓMICO, EXPRESIÓN GEO-GRÁFICA ZAPATISTA, DISPUTA CIVILIZATORIA, IV GUERRA MUNDIAL
773 1# - ASIENTO DEL ITEM FUENTE
Título Argumentos. Estudios críticos de la sociedad
Información sobre la relación 26, 73 (Sep-dic. 2013), 109-130
998 ## -
-- HEME4
-- 20150804
-- 296325
-- janium
952 ## - EXISTENCIAS (KOHA)
-- 1
Holdings
Ocultar del Opac Ubicación No. biblioteca Fecha de adquisición Total de prestamos Código de barras Fecha de ultima actividad Tipo de material Estado Circula 1=Si, 0=No Item permanente 1=Si, 0=No Categoría 2 Categoría 1
  Hemeroteca Biblioteca Legislativa 01/13/2023   473040 01/13/2023 Analítica Disponible 1 1 UNKNOWN cat1





Av. Congreso de la unión 66; Col. El Parque; Alcaldía Venustiano
Carranza; C.P. 15960 Ciudad de México; Edificio C, Nivel 2
Conmutador General: (55) 5036 0000 | Biblioteca Legislativa ext. 67018
biblioteca.legislativa@diputados.gob.mxBiblioteca General ext. 67315
biblioteca.general@diputados.gob.mx
©Honorable Cámara de Diputados