Reflexiones sobre el poder destituyente de los Movimientos Sociales en América Latina (Record no. 313247)
[ view plain ]
000 -LÍDER | |
---|---|
Campo de control de longitud fija | 02366 a2200145 4500 |
035 ## - Número de ficha (Janium) | |
Número de ficha (Janium) | 295290 |
005 - FECHA Y HORA DE LA ULTIMA TRANSACCIÓN | |
Campo de control | 20230113081432.0 |
008 - ELEMENTOS DE LONGITUD FIJA -- INFORMACIÓN GENERAL | |
Campo de control de longitud fija | 150626e mx |||p r 0 b|spaod |
100 1# - ASIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL | |
Nombre personal | Darling, Victoria |
245 10 - TÍTULO | |
Título | Reflexiones sobre el poder destituyente de los Movimientos Sociales en América Latina |
520 ## - NOTA DE RESUMEN, ETC. | |
Nota de sumario, etc. | El presente artículo problematiza la presencia de movimientos sociales de nuevo tipo en América Latina a lo largo de la última década. A partir de un breve análisis del ciclo de protestas que se inicia a partir del 2000 con la incorporación a la dinámica movimentista de sectores políticos antes postergados, se analiza la, dimensión destituyente, de la conflictividad social. Se consideran tres casos en los que colectivos organizados colaboran en la destitución de presidentes constitucionales, democráticamente electos: Argentina en 2001, en Ecuador en 2000 y 2005; y en Bolivia en 2003 y 2005. Para visualizar el derrotero de los sucesos que conducen a la acefalía de estos regímenes políticos, se recupera la dinámica de reivindicación, los contenidos de los reclamos manifiestos, así como el proyecto delineado en expectativas que los colectivos movilizados enarbolan. Ahora bien, si por un lado se considera el nivel analítico correspondiente al movimiento social, por otro, se aborda la configuración del discurso de la, democracia gobernable, a la luz de la crítica a un informe clave que desenfunda la perspectiva del PNUD, 2008, en relación al tema. Postular la maravillosa y a su vez temida capacidad de transformación que el poder popular contiene, implica hacer referencia a la capacidad de movimiento inherente al orden democrático. En ese sentido, en el marco de análisis orientado a recuperar el estudio de los mecanismos de dominación y la lógica de las prácticas de los sujetos sociales, se toma en consideración la crisis que atraviesa la forma democracia en términos institucionales en la región cuestionando el paradigma dominante y visibilizando las formas democráticas en que los movimientos sociales latinoamericanos estallan. |
650 10 - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA - TERMINO TEMÁTICO | |
Término temático o nombre geográfico como elemento de entrada | MOVIMIENTOS SOCIALES, CICLO DE PROTESTA, CAPACIDAD DESTITUYENTE, AMÉRICA LATINA, DEMOCRACIA |
773 1# - ASIENTO DEL ITEM FUENTE | |
Título | Andamios. Revista de Investigación Social |
Información sobre la relación | 10, 21 (ene-abr. 2013), 303-320 |
998 ## - | |
-- | HEME4 |
-- | 20150626 |
-- | HEME4 |
-- | 20150626 |
-- | 295290 |
-- | janium |
952 ## - EXISTENCIAS (KOHA) | |
-- | Disponible |
-- | UNKNOWN |
-- | cat1 |
-- | 1 |
Ocultar del Opac | Ubicación | No. biblioteca | Fecha de adquisición | Total de prestamos | Código de barras | Fecha de ultima actividad | Tipo de material | Circula 1=Si, 0=No | Item permanente 1=Si, 0=No |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Hemeroteca | Biblioteca Legislativa | 01/13/2023 | 470835 | 01/13/2023 | Analítica | 1 | 1 |