Movilización y modernidad en el Medio Oriente (Record no. 312912)
[ view plain ]
000 -LÍDER | |
---|---|
Campo de control de longitud fija | 02234 a2200133 4500 |
035 ## - Número de ficha (Janium) | |
Número de ficha (Janium) | 294951 |
005 - FECHA Y HORA DE LA ULTIMA TRANSACCIÓN | |
Campo de control | 20230113081420.0 |
008 - ELEMENTOS DE LONGITUD FIJA -- INFORMACIÓN GENERAL | |
Campo de control de longitud fija | 150610e mx |||p r 0 b|spaod |
100 1# - ASIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL | |
Nombre personal | Pastor de Maria y Campos, Camila |
245 10 - TÍTULO | |
Título | Movilización y modernidad en el Medio Oriente |
520 ## - NOTA DE RESUMEN, ETC. | |
Nota de sumario, etc. | Las movilizaciones actuales en el Medio Oriente están ancladas en las transformaciones que resultaron de la participación de la región en la construcción de una modernidad global institucional, productiva e ideológica. En este artículo se explora el surgimiento de nuevos actores sociales en la región y los movimientos sociales que han propiciado, proponiendo o resistiendo reformas al Estado y al orden público desde las últimas décadas del momento otomano, durante el periodo de los mandatos y más allá del pacto social poscolonial. La modernidad otomana se caracterizó por intensos debates y el surgimiento de nuevas actividades y espacios públicos, que permitieron la movilización de actores nuevos y establecidos; debates que fueron suspendidos, por la fuerza, por las administraciones mandatarias y sus colaboradores. El proceso de descolonización, a mediados del siglo Veinte, y la ola de revoluciones que se desencadenó, llevaron al poder en gran parte de la región a sectores históricamente marginales. Ellos, a su vez, institucionalizaron sus propias visiones del bien común, e instauraron un pacto social poscolonial que defendía la construcción de aparatos de Estado autoritarios y militarizados. Se hace un repaso crítico de las formas que ha tomado la movilización en la región en las últimas décadas: el paisaje social y las dinámicas de organización que han dado pie a las revueltas y las revoluciones que observamos hoy día. Finalmente, se presenta una discusión de la cobertura mediática de los levantamientos en la prensa árabe e internacional en línea, y se señalan sinergias y discontinuidades, evidenciadas en la interpretación de la participación de las mujeres en las revueltas y la presencia islamista en los procesos de consolidación posrevolucionaria. |
773 1# - ASIENTO DEL ITEM FUENTE | |
Título | Estudios de Asia y África |
Información sobre la relación | 50, 1, (ene-abr. 2015), 141-169 |
998 ## - | |
-- | HEME4 |
-- | 20150610 |
-- | 294951 |
-- | janium |
952 ## - EXISTENCIAS (KOHA) | |
-- | 1 |
Ocultar del Opac | Ubicación | No. biblioteca | Fecha de adquisición | Total de prestamos | Código de barras | Fecha de ultima actividad | Tipo de material | Estado | Circula 1=Si, 0=No | Item permanente 1=Si, 0=No | Categoría 2 | Categoría 1 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Hemeroteca | Biblioteca Legislativa | 01/13/2023 | 470017 | 01/13/2023 | Analítica | Disponible | 1 | 1 | UNKNOWN | cat1 |