Photo Photo

La necesidad de contar con una sola legislación penal sustantiva y adjetiva (Record no. 311373)

MARC details
000 -LÍDER
Campo de control de longitud fija 03070 a2200133 4500
035 ## - Número de ficha (Janium)
Número de ficha (Janium) 293362
005 - FECHA Y HORA DE LA ULTIMA TRANSACCIÓN
Campo de control 20230113081318.0
008 - ELEMENTOS DE LONGITUD FIJA -- INFORMACIÓN GENERAL
Campo de control de longitud fija 150415e mx |||p r 0 b|spaod
100 1# - ASIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL
Numeración Pérez Daza, Alfonso
245 13 - TÍTULO
Título La necesidad de contar con una sola legislación penal sustantiva y adjetiva
520 ## - NOTA DE RESUMEN, ETC.
Nota de sumario, etc. En México el Código Penal Federal que actualmente se aplica data del catorce de agosto de 1931, mientras que el Código Federal de Procedimientos Penales fue publicado en el Diario Oficial de la Federación el treinta de agosto de 1934, estos dos ordenamientos que aún están vigentes para el fuero federal han sido reformados en múltiples ocasiones, pero a diferencia de otros países, en estos códigos no se concentran las normas jurídicas que integran el sistema penal mexicano, resulta que cada una de las entidades federativas y el Distrito Federal tienen su propio sistema penal tanto adjetivo como sustantivo, y si a eso le sumamos un sistema penal para el fuero militar y otro de menores infractores, dan el gran total de treinta y seis leyes penales para un solo país, de ahí el gran desorden y el drama penal. No es novedosa la idea de unificar la legislación penal en nuestro país. El Doctor Sergio García Ramírez en un homenaje hace mención del trabajo que realizó junto con su maestro Celestino Porte Petit, fui sabedor, primero, y luego testigo y compañero de la invariable presencia de don Celestino en la infinita tarea de dotar a México con un nuevo código penal. Estuvo en diversas comisiones redactoras de anteproyectos y proyectos: 1949, 1958, 1963, 1983, sin contar los trabajos que culminaron o no en ordenamientos estatales. En 1983 elaboramos un anteproyecto de Código Penal para la Federación y el Distrito Federal, alentado por Victoria Adato Grenn, Procuradora del Distrito Federal, y por mí, Procurador General de la República, con la participación del recordado amigo Gustavo Malo Camacho, Director Instituto Nacional de Ciencia Penales. De ese trabajo, que también presidio el profesor Porte, cumplido a lo largo de los primeros meses de 1983, provino la más importante, profunda y extensa reforma penal, desde 1931 hasta el presente, escribo en el 2000, no sólo porque a partir del documento elaborado hubo iniciativas presidenciales de reforma penal en el laborioso sexenio 1982,1988, sino porque ese mismo texto, con variantes de diversa magnitud, puso en movimiento iniciativas posteriores que avanzaron sobre la línea abierta en 1983. Es posible atribuir a esa fecha, en consecuencia, el inicio de la gran reforma contemporánea. En las cátedras de ambos maestros y en sus propuestas de reforma a la ley, siempre pusieron de manifiesto la conveniencia de contar con un sólo Código Penal para toda la República, pero nunca lograron que los legisladores formularan una iniciativa en esos términos. Muchos años después, por primera vez, se logró ese objetivo.
773 0# - ASIENTO DEL ITEM FUENTE
Título Revista del Instituto de la Judicatura Federal
Información sobre la relación 35 (nov. 2013), 57-70
998 ## -
-- HEME4
-- 20150415
-- 293362
-- janium
952 ## - EXISTENCIAS (KOHA)
-- Disponible
-- UNKNOWN
-- cat1
-- 1
Holdings
Ocultar del Opac Ubicación No. biblioteca Fecha de adquisición Total de prestamos Código de barras Fecha de ultima actividad Tipo de material Circula 1=Si, 0=No Item permanente 1=Si, 0=No
  Hemeroteca Biblioteca Legislativa 01/13/2023   467942 01/13/2023 Analítica 1 1





Av. Congreso de la unión 66; Col. El Parque; Alcaldía Venustiano
Carranza; C.P. 15960 Ciudad de México; Edificio C, Nivel 2
Conmutador General: (55) 5036 0000 | Biblioteca Legislativa ext. 67018
biblioteca.legislativa@diputados.gob.mxBiblioteca General ext. 67315
biblioteca.general@diputados.gob.mx
©Honorable Cámara de Diputados