Acoso laboral a las mujeres en las maquiladoras, ¿mito o realidad? (Record no. 295513)
[ view plain ]
000 -LÍDER | |
---|---|
Campo de control de longitud fija | 02126 a2200145 4500 |
035 ## - Número de ficha (Janium) | |
Número de ficha (Janium) | 321570 |
005 - FECHA Y HORA DE LA ULTIMA TRANSACCIÓN | |
Campo de control | 20221118063507.0 |
008 - ELEMENTOS DE LONGITUD FIJA -- INFORMACIÓN GENERAL | |
Campo de control de longitud fija | 180925e mx |||p r 0 b|spaod |
100 1# - ASIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL | |
Nombre personal | García Rivera, Blanca Rosa, y, et. al. |
245 10 - TÍTULO | |
Título | Acoso laboral a las mujeres en las maquiladoras, ¿mito o realidad? |
520 ## - NOTA DE RESUMEN, ETC. | |
Nota de sumario, etc. | El objetivo del estudio fue explorar la experiencia de hostigamiento laboral, también conocido como mobbing, vivida por un grupo de trabajadoras de la industria maquiladora en México pertenecientes a una empresa que fabrica bolsas de aire para automóvil en Baja California. Los datos se recolectaron a través de encuestas, utilizando como criterio el modelo Ten-mobbing modificado de Trujillo, et al., 2007, y el instrumento IVAPT-PANDO, de Pando, et al. (2006). El instrumento consta de cinco dimensiones: actuación de la víctima, actuación de acoso de grupos sociales sobre la víctima, sentimientos de testigos, organización en el trabajo y comportamiento organizativo; asimismo, se determina la presencia de violencia psicológica, así como también se identifica de dónde proviene la agresión. Adicionalmente, se cuestiona si existe correlación entre las dos subescalas aplicadas y la violencia observada en las mujeres que laboran en dicha empresa. Los resultados demuestran que sí existen manifestaciones de acoso psicológico contra las mujeres encuestadas principalmente, entre las que se observan desvalorización de su trabajo, y falta de reconocimiento, mediante actitudes en las que, por ejemplo, ignoran sus éxitos laborales, las interrumpen continuamente cuando tratan de hablar, al atacarlas verbalmente y criticar severamente su trabajo, al dudar de su capacidad para hacer bien sus tareas, al bloquear sus oportunidades de ascenso, entre otras. Adicionalmente, se observan altas correlaciones entre las subescalas utilizadas en el estudio. |
650 10 - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA - TERMINO TEMÁTICO | |
Término temático o nombre geográfico como elemento de entrada | MOBBING, ACOSO LABORAL, VIOLENCIA PSICOLÓGICA, ACOSO CON VIOLENCIA, IDENTIDAD DE GÉNERO |
773 1# - ASIENTO DEL ITEM FUENTE | |
Título | The Anáhuac Journal |
Información sobre la relación | 18, 1 (firts semester 2018), 63-93 |
998 ## - | |
-- | HEM4 |
-- | 20180925 |
-- | 321570 |
-- | janium |
952 ## - EXISTENCIAS (KOHA) | |
-- | Disponible |
-- | Depósito Legal |
-- | 000 Generalidades |
Ocultar del Opac | Ubicación | No. biblioteca | Fecha de adquisición | Total de prestamos | Código de barras | Fecha de ultima actividad | Tipo de material | Circula 1=Si, 0=No | Item permanente 1=Si, 0=No |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Hemeroteca | Biblioteca Legislativa | 11/18/2022 | 517161 | 11/18/2022 | Analítica | 1 | 1 |