Jefas de familia sin pareja: (Record no. 233097)
[ view plain ]
000 -LÍDER | |
---|---|
Campo de control de longitud fija | 01944 a2200133 4500 |
035 ## - Número de ficha (Janium) | |
Número de ficha (Janium) | (janium)242316 |
005 - FECHA Y HORA DE LA ULTIMA TRANSACCIÓN | |
Campo de control | 20221116001916.0 |
008 - ELEMENTOS DE LONGITUD FIJA -- INFORMACIÓN GENERAL | |
Campo de control de longitud fija | 101214e mx |||p r 0 b|spaod |
100 1# - ASIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL | |
Nombre personal | Cuevas Hernández, Ana Josefina |
245 10 - TÍTULO | |
Título | Jefas de familia sin pareja: |
Parte restante del título | estigma social y autopercepción |
520 ## - NOTA DE RESUMEN, ETC. | |
Nota de sumario, etc. | El presente articulo discute la compleja realidad y posición que ocupan los hogares de jefatura femenina en la sociedad y el imaginario social. La discusión se enfoca entender cómo se autoperciben como jefas de hogar mujeres viudas, separadas, divorciadas y madres solteras de ciudades medias del occidente de México pertenecientes a distintas clases sociales. El propósito es entender cómo el peso del estereotipo de la familia ideal moldea su propia definición de familia así como la valoración de la ruptura del lazo conyugal tras la ruptura del lazo conyugal. La discusión se divide en dos secciones. La primera discute los criterios metodológicos y analíticos que guiaron la selección de las entrevistadas y hace una revisión de la definición y el manejo del concepto de familia en las principales instituciones mexicanas. La segunda analiza los datos empíricos generados por la investigación, en particular aquellos en tomo a las estructuras y dinámicas familiares de los hogares de jefatura femenina. De ese universo se discute el imaginario de las familias de las entrevistadas a través de tres ejes: las contradicciones discursivas en tomo a su imaginario de la familia ideal y la valoración de su propia estructura familiar; el proceso de estigmatización y acoso sexual que sufrieron a partir de la ruptura del lazo; y las diferencias y coincidencias en la autovaloración de mujeres solas de las cuatro categorías estudiadas, así como su valoración de la ruptura del lazo conyugal. |
773 1# - ASIENTO DEL ITEM FUENTE | |
Título | Estudios Sociológicos |
Información sobre la relación | 28, 84 (Sep-dic. 2010), 753-789 |
998 ## - | |
-- | HEME4 |
-- | 20101214 |
-- | janium |
952 ## - EXISTENCIAS (KOHA) | |
-- | 1 |
Ocultar del Opac | Ubicación | No. biblioteca | Fecha de adquisición | Total de prestamos | Código de barras | Fecha de ultima actividad | Tipo de material | Estado | Circula 1=Si, 0=No | Item permanente 1=Si, 0=No | Categoría 2 | Categoría 1 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Hemeroteca | Biblioteca Legislativa | 11/16/2022 | 394563 | 11/16/2022 | Analítica | Disponible | 1 | 1 | UNKNOWN | cat1 |