Photo Photo

La responsabilidad cultural de la universidad pública (Record no. 222170)

MARC details
000 -LÍDER
Campo de control de longitud fija 02629 a2200169 4500
035 ## - Número de ficha (Janium)
Número de ficha (Janium) (janium)231026
005 - FECHA Y HORA DE LA ULTIMA TRANSACCIÓN
Campo de control 20221115220314.0
008 - ELEMENTOS DE LONGITUD FIJA -- INFORMACIÓN GENERAL
Campo de control de longitud fija 100426e2009 mx |||p r 0 b|spaod
100 1# - ASIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL
Nombre personal Rojas Mix, Miguel
245 13 - TÍTULO
Título La responsabilidad cultural de la universidad pública
520 ## - NOTA DE RESUMEN, ETC.
Nota de sumario, etc. Las nuevas circunstancias exigen nuevas ideas. La lógica de mercado del neoliberalismo se ha derrumbado con la crisis financiera. Una lógica que se impuso en la universidad a través del dogma que establecía como su función prioritaria formar para la "economía de conocimiento". El fracaso de la "mano invisible del mercado", pone en primer plano a la cultura, que debe dar respuesta a una renovada concepción de la educación superior. En primer lugar se debe separar la lógica de la cultura de la lógica del capital. La cultura orienta la educación en torno a los objetivos que son estratégicos para el continente más allá del puro mercado. Conduce a la integración por sus efectos en la ciudadanía, en la identidad continental y en la cohesión social. A su vez la crisis de "lo privado" revaloriza la educación pública, que se reconoce como soporte indispensable para el desarrollo de la cultura, cualquiera sea la forma que ésta tome. Referida a América Latina la cultura debe enfocarse como un tronco común en que se sostiene la identidad con un ramaje de singularidades en que se diferencian los diversos grupos étnicos, sociales y nacionales. Es de los injertos en el tronco que se pasa de la multiculturalidad a la interculturalidad, donde se supera la confrontación entre lo semejante y lo distinto, la tolerancia se convierte en un método y el sincretismo en un horizonte. La responsabilidad cultural sólo la puede asumir la educación pública que forma para el espacio social común y no sólo para el lugar donde se negocian los intereses privados. Plantear el papel público de la cultura y la responsabilidad que en ello le cabe a la universidad significa restablecer las memorias sociales, académicas y mediáticas, a menudo canceladas por una visión universitaria que se satisface en la economía del conocimiento. La educación constituye una dimensión fundamental de la cultura. La cultura es la que constituye la fuente y la finalidad del desarrollo Y es preciso recordar que el desarrollo cultural y económico es un reto antes que una cuestión técnica. Es desde la cultura desde donde se piensa el futuro.
650 #4 - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA - TERMINO TEMÁTICO
Término temático o nombre geográfico como elemento de entrada EDUCACIÓN PÚBLICA
650 #4 - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA - TERMINO TEMÁTICO
Término temático o nombre geográfico como elemento de entrada AMÉRICA LATINA
650 #4 - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA - TERMINO TEMÁTICO
Término temático o nombre geográfico como elemento de entrada IDENTIDAD
773 0# - ASIENTO DEL ITEM FUENTE
Título Latinoamérica
Información sobre la relación 48 (2009), 9-27
998 ## -
-- HEM3
-- 20100426
-- janium
952 ## - EXISTENCIAS (KOHA)
-- Disponible
-- UNKNOWN
-- cat1
-- 1
Holdings
Ocultar del Opac Ubicación No. biblioteca Fecha de adquisición Total de prestamos Código de barras Fecha de ultima actividad Tipo de material Circula 1=Si, 0=No Item permanente 1=Si, 0=No
  Hemeroteca Biblioteca Legislativa 11/15/2022   375798 11/15/2022 Analítica 1 1





Av. Congreso de la unión 66; Col. El Parque; Alcaldía Venustiano
Carranza; C.P. 15960 Ciudad de México; Edificio C, Nivel 2
Conmutador General: (55) 5036 0000 | Biblioteca Legislativa ext. 67018
biblioteca.legislativa@diputados.gob.mxBiblioteca General ext. 67315
biblioteca.general@diputados.gob.mx
©Honorable Cámara de Diputados