Photo Photo

Las insuficiencias del marxismo crítico y los problemas del mundo contemporáneo : (Record no. 200417)

MARC details
000 -LÍDER
Campo de control de longitud fija 02641 a2200133 4500
035 ## - Número de ficha (Janium)
Número de ficha (Janium) (janium)201685
005 - FECHA Y HORA DE LA ULTIMA TRANSACCIÓN
Campo de control 20221115175545.0
008 - ELEMENTOS DE LONGITUD FIJA -- INFORMACIÓN GENERAL
Campo de control de longitud fija 080911e2005 mx |||p r 0 b|spaod
100 1# - ASIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL
Nombre personal Mansilla, H. C. F.
245 14 - TÍTULO
Título Las insuficiencias del marxismo crítico y los problemas del mundo contemporáneo :
Parte restante del título primera parte
520 ## - NOTA DE RESUMEN, ETC.
Nota de sumario, etc. Con base en fuentes poco conocidas de Europa oriental y autores en lengua alemana este ensayo traza el desarrollo del marxismo crítico, desde Luxemburg, Trotsky y Bujarin. Hace énfasis en las aportaciones originales de Korch y Luckás, y concluye con los enfoques existencialistas de Kosik y Schaff. Pone de manifiesto que estas corrientes disidentes no constituyeron un marxismo genuinamente crítico, con un pensamiento y una praxis humanistas y emancipatorias, promotoras de una cultura política democrática. De manera bien documentada expone que, salvo excepciones, estos autores no precisaron con claridad que el régimen bolchevique era una dictadura de una élite privilegiada de intelectuales que se apropió del poder mediante un golpe de Estado convencio- nal. No destacaron que el marxismo era utilizado como un instrumento de legitimación de un sistema totalitario de visión tecnocrática, cuyos objetivos eran una modernización acelerada, una industrialización forzada, productivización de los recursos y máximo rendimiento. Expone, además, de que fue insuficiente su reconocimiento, salvo en el caso de Korsch, de que el marxismo es un producto histórico-social y, por lo tanto, sujeto a historicidad y transitoriedad. Y que coincidieron con la versión bolchevique, salvo el caso de Lukács, en conceder al marxismo un carácter metafsico, con pretensiones ontológicas y metahistóricas, al no someterlo a un análisis crítico como objeto específico de aplicación del método del materialismo histórico. Finalmente, tampoco intentaron la readecuación de la doctrina marxista a la evolución y complejización del mundo contemporáneo, enfocando los efectos negativos del progreso material, la enajenación del individuo en sociedades altamente insdustrializadas, el deterioro del medio ambiente concomitante con la industrialización y la concentración demográfica urbana, la influencia de las tradiciones culturales, el nacionalismo, las religiones, las peculiaridades de los grupos étnicos, y las consecuencias políticas de la hipertrofia del aparato gubernamental y de la burocratización de los procesos vinculados a la prestación de los servicios públicos.
773 0# - ASIENTO DEL ITEM FUENTE
Título Estudios políticos
Información sobre la relación 8, 6 (sep-dic. 2005), 57-80
998 ## -
-- HEM3
-- 20080911
-- janium
952 ## - EXISTENCIAS (KOHA)
-- 1
Holdings
Ocultar del Opac Ubicación No. biblioteca Fecha de adquisición Total de prestamos Código de barras Fecha de ultima actividad Tipo de material Estado Circula 1=Si, 0=No Item permanente 1=Si, 0=No Categoría 2 Categoría 1
  Hemeroteca Biblioteca Legislativa 11/15/2022   342485 11/15/2022 Analítica Disponible 1 1 UNKNOWN cat1





Av. Congreso de la unión 66; Col. El Parque; Alcaldía Venustiano
Carranza; C.P. 15960 Ciudad de México; Edificio C, Nivel 2
Conmutador General: (55) 5036 0000 | Biblioteca Legislativa ext. 67018
biblioteca.legislativa@diputados.gob.mxBiblioteca General ext. 67315
biblioteca.general@diputados.gob.mx
©Honorable Cámara de Diputados