Photo Photo

Avances en el estudio e impulso de cultivos alternativos para Yucatán (Record no. 198993)

MARC details
000 -LÍDER
Campo de control de longitud fija 02489 a2200169 4500
035 ## - Número de ficha (Janium)
Número de ficha (Janium) (janium)200224
005 - FECHA Y HORA DE LA ULTIMA TRANSACCIÓN
Campo de control 20221115174003.0
008 - ELEMENTOS DE LONGITUD FIJA -- INFORMACIÓN GENERAL
Campo de control de longitud fija 080819e1996 mx |||p r 0 b|spaod
100 1# - ASIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL
Nombre personal Rodríguez Canto, Adolfo
245 10 - TÍTULO
Título Avances en el estudio e impulso de cultivos alternativos para Yucatán
520 ## - NOTA DE RESUMEN, ETC.
Nota de sumario, etc. De manera análoga a lo que acontece en el resto de México, la economía y la agricultura yucatecas están en crisis. La debacle de la producción henequenera, que otrora fuera el soporte y la actividad preponderante y rectora de la economía de la entidad, sumió en crisis al estado de Yucatán, especialmente a su sector agrícola. Para contrarrestarla, los gobiernos federal y estatal han planteado desde 1960 programas de diversificación agropecuaria, que en general no han cumplido sus fines y que en algunos casos incluso han contribuido a acrecentar el problema. En este trabajo se indican las circunstancias productivas y las condiciones ambientales que hacen necesaria la búsqueda de alternativas agrícolas, se señala en términos generales la situación de la producción de frutales, hortalizas, forrajes y cultivos industriales y ornamentales, y finalmente se revisan los avances en el estudio e impulso de algunos cultivos, pertenecientes a los grupos anteriores, que se vislumbran como promisorios para Yucatán. El último apartado se basa en la revisión de los trabajos realizados recientemente sobre la temática en cuestión, en especial los desarrollados por la Universidad Autónoma Chapingo en la región, así como las presentaciones efectuadas en la reunión: Cultivos y tecnologías agrícolas alternativas para Yucatán, celebrada en enero de 1995 en Mérida, Yucatán, y cuya memoria está en proceso de publicación. Se concluye que el mayor potencial para Yucatán está en: frutales nativos, que puedan promocionarse como exóticos en los mercados internacionales (pitahaya, cayumito, ciricote, guaya); hortalizas de exportación, con las que se aprovechen las ventanas de mercado, principalmente en Norteamérica (ocra, tomate, pepino, chiles); y cultivos industriales, como materia prima para la obtención de productos naturales, en auge en los mercados internacionales (sábila y achiote).
650 #4 - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA - TERMINO TEMÁTICO
Término temático o nombre geográfico como elemento de entrada RECURSOS FITOGENÉTICOS
650 #4 - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA - TERMINO TEMÁTICO
Término temático o nombre geográfico como elemento de entrada CRISIS AGRÍCOLA
650 #4 - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA - TERMINO TEMÁTICO
Término temático o nombre geográfico como elemento de entrada PLANTAS INDUSTRIALES
773 0# - ASIENTO DEL ITEM FUENTE
Título Revista de geografía agrícola
Información sobre la relación 22-23 (ene-jul. 1996), 137-152
998 ## -
-- HEM3
-- 20080819
-- HEM3
-- 20080819
-- janium
952 ## - EXISTENCIAS (KOHA)
-- Disponible
-- UNKNOWN
-- cat1
-- 1
Holdings
Ocultar del Opac Ubicación No. biblioteca Fecha de adquisición Total de prestamos Código de barras Fecha de ultima actividad Tipo de material Circula 1=Si, 0=No Item permanente 1=Si, 0=No
  Hemeroteca Biblioteca Legislativa 11/15/2022   340602 11/15/2022 Analítica 1 1





Av. Congreso de la unión 66; Col. El Parque; Alcaldía Venustiano
Carranza; C.P. 15960 Ciudad de México; Edificio C, Nivel 2
Conmutador General: (55) 5036 0000 | Biblioteca Legislativa ext. 67018
biblioteca.legislativa@diputados.gob.mxBiblioteca General ext. 67315
biblioteca.general@diputados.gob.mx
©Honorable Cámara de Diputados