Cafetaleros : (Record no. 191391)
[ view plain ]
000 -LÍDER | |
---|---|
Campo de control de longitud fija | 01819 a2200145 4500 |
035 ## - Número de ficha (Janium) | |
Número de ficha (Janium) | (janium)192455 |
005 - FECHA Y HORA DE LA ULTIMA TRANSACCIÓN | |
Campo de control | 20221115030423.0 |
008 - ELEMENTOS DE LONGITUD FIJA -- INFORMACIÓN GENERAL | |
Campo de control de longitud fija | 080326e2004 mx |||p r 0 b|spaod |
100 1# - ASIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL | |
Nombre personal | Córdova Santamaría, Susana |
245 10 - TÍTULO | |
Título | Cafetaleros : |
Parte restante del título | formación de una clase social en la historia de la agricultura de exportación de México |
520 ## - NOTA DE RESUMEN, ETC. | |
Nota de sumario, etc. | A partir del siglo XVII el café es aceptado en Europa y su cultivo se propaga en las colonias europeas de la franja intertropical, en donde crece con éxito. Con el auge de la cafeticultura a fines del siglo XIX, Veracruz se convirtió en el principal estado productor de café para la exportación. Con este hecho los sectores sociales que participan en la producción cafetalera, conformarán un sector importante en la producción agrícola nacional. El café fue introducido por los hacendados, quienes lo sembraron con los avances agronómicos y tecnológicos de la época en el manejo de la planta y el beneficio. La elevación de precios internacionales durante el porfiriato impulsa su expansión y los hacendados arriendan sus tierras exigiendo cultivar café y pagar la renta en especie; ingresan también los pequeños productores y los jornaleros que se apropian de los requerimientos del cultivo y sus cuidados. El régimen de Díaz concede amplias garantías y crea la infraestructura necesaria para la exportación del grano. En el cantón de Huatusco, el proceso señalado da pie a la consolidación de un sector aristocrático y afrancesado que vinculado intrínsecamente ejerce el poder político y económico que lo identificará desde el porfiriato hasta los años treinta del siglo XX. |
650 #4 - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA - TERMINO TEMÁTICO | |
Término temático o nombre geográfico como elemento de entrada | CAFÉ |
Subdivisión de forma | HISTORIA |
Subdivisión general | PORFIRIATO |
773 0# - ASIENTO DEL ITEM FUENTE | |
Título | Revista de geografía agrícola |
Información sobre la relación | 33 (jul-dic. 2004), 47-74 |
998 ## - | |
-- | HEM3 |
-- | 20080326 |
-- | janium |
952 ## - EXISTENCIAS (KOHA) | |
-- | Disponible |
-- | UNKNOWN |
-- | cat1 |
-- | 1 |
Ocultar del Opac | Ubicación | No. biblioteca | Fecha de adquisición | Total de prestamos | Código de barras | Fecha de ultima actividad | Tipo de material | Circula 1=Si, 0=No | Item permanente 1=Si, 0=No |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Hemeroteca | Biblioteca Legislativa | 11/15/2022 | 330626 | 11/15/2022 | Revistas | 1 | 1 |