Indianidad y nueva civilización (Record no. 183600)
[ view plain ]
000 -LÍDER | |
---|---|
Campo de control de longitud fija | 02301 a2200145 4500 |
035 ## - Número de ficha (Janium) | |
Número de ficha (Janium) | (janium)184370 |
005 - FECHA Y HORA DE LA ULTIMA TRANSACCIÓN | |
Campo de control | 20221115011937.0 |
008 - ELEMENTOS DE LONGITUD FIJA -- INFORMACIÓN GENERAL | |
Campo de control de longitud fija | 070629e2004 mx z r b|spaod |
100 1# - ASIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL | |
Nombre personal | Torres Carral, Guillermo |
245 1# - TÍTULO | |
Título | Indianidad y nueva civilización |
520 ## - NOTA DE RESUMEN, ETC. | |
Nota de sumario, etc. | En este artículo se abordan de manera general y sucinta las tendencias económicas, ambientales, políticas y socioculturales que están presentes en la Indianidad en el plano global-local, pero dentro del proceso de transición que parte de la transformación crítica de la civilización hoy preponderante mundialmente y se dirige de manera alterna a la construcción de una Nueva Civilización, en la que se refuerza su carácter múltiple y en el marco de la pluralidad conceptual intercultural. Esto es lo que puede llamarse la metamorfosis eco-social. En este contexto tan general, los pueblos y naciones indias (es decir, los indígenas latinoamericanos) se convulsionan no sólo por entrar a la escena de la dinámica de la historia mundial de un modo activo y consciente, sino por los fermentos interiores, los cuales llevan a una auténtica revolución cultural. Los ejes de esta última están constituidos por el desenvolvimiento de una filosofa del indio (y del ser indiomestizo), la educación ambiental permanente y la economía ecológica indígena. La construcción de una verdadera civilización presupone acciones radicales y graduales, que pasan por el cese a la depredación, e inicio de la recuperación social de la explotación como sistema, se dirigenhacia la reciprocidad hombre-mujer; al cambio urbano-rural; a la reapropiación social de la riqueza, bajo formas de compatibilidad económica y social, así como de los sistemas políticos y de gobierno, pero principalmente, requiere de una nueva mentalidad dentro de la perspectiva eco-social y dialógica. De esta forma se va creando un nuevo ambiente civilizatorio incluyente, pero sobre todo, esto es posible a medida que se opone a la guerra mundial contra natura, en particular contra los pueblos indios, y las naciones y culturas oprimidas. |
650 ## - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA - TERMINO TEMÁTICO | |
Término temático o nombre geográfico como elemento de entrada | PUEBLOS INDIOS |
Subdivisión de forma | NUEVA CIVILIZACION |
Subdivisión general | INTERCULTURALIDAD |
773 ## - ASIENTO DEL ITEM FUENTE | |
Título | Textual. Análisis del medio rural |
Información sobre la relación | 43-44 (ene-jun, jul-dic. 2004), 17-31 |
998 ## - | |
-- | HEM3 |
-- | 20070629 |
-- | janium |
952 ## - EXISTENCIAS (KOHA) | |
-- | Disponible |
-- | UNKNOWN |
-- | cat1 |
-- | 1 |
Ocultar del Opac | Ubicación | No. biblioteca | Fecha de adquisición | Total de prestamos | Código de barras | Fecha de ultima actividad | Tipo de material | Circula 1=Si, 0=No | Item permanente 1=Si, 0=No |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Hemeroteca | Biblioteca Legislativa | 11/15/2022 | 316859 | 11/15/2022 | Revistas | 1 | 1 |