Los trabajadores electricistas. El debate de la privatización en los sindicatos. (Record no. 167630)
[ view plain ]
000 -LÍDER | |
---|---|
Campo de control de longitud fija | 01137naa a2200193 a 4500 |
001 - NÚMERO DE CONTROL | |
Campo de control | 167630 |
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL | |
Campo de control | MX-MxCDU |
005 - FECHA Y HORA DE LA ULTIMA TRANSACCIÓN | |
Campo de control | 20240124125733.0 |
008 - ELEMENTOS DE LONGITUD FIJA -- INFORMACIÓN GENERAL | |
Campo de control de longitud fija | 240124b mx ||||| |||| 00| 0 spa d |
035 ## - Número de ficha (Janium) | |
Número de ficha (Janium) | (janium)168148 |
035 ## - Número de ficha (Janium) | |
Número de ficha (Janium) | (Sirsi) a200789 |
090 ## - CLASIFICACIÓN LOCAL | |
Número de Clasificación | ANA |
100 1# - ASIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL | |
Nombre personal | Reyes Linares, Pedro Antonio, |
9 (RLIN) | 11984 |
Término relacionador | autor |
245 04 - TÍTULO | |
Título | Los trabajadores electricistas. El debate de la privatización en los sindicatos. |
500 ## - NOTA GENERAL | |
Nota general | El debate de la energía |
520 ## - NOTA DE RESUMEN, ETC. | |
Nota de sumario, etc. | El debate sobre la privatización del sector eléctrico tiene sus raíces en la discusión sobre el modelo de desarrollo en México desde finales de la década de los setenta. Los periodos presidenciales de Luis Echeverría Álvarez y de José López Portillo, con la bonanza y crisis económica que los marcaron, definieron un campo en el que la fuerza de los que abogaban por un modelo de libre mercado, apoyados por un movimiento internacional que ganaba espacio en Europa y Estados Unidos, vino a desplazar esquemas que centraban el desarrollo en una planeación estratégica. |
773 0# - ASIENTO DEL ITEM FUENTE | |
Título | Renglones |
Información sobre la relación | 52 (nov-dic. 2002), 44-51 |
942 ## - TIPO DE MATERIAL (KOHA) | |
Koha item type | Analítica |
No items available.