Mixtecos errantes (Record no. 166405)
[ view plain ]
000 -LÍDER | |
---|---|
Campo de control de longitud fija | 01360naa a2200145 a 4500 |
035 ## - Número de ficha (Janium) | |
Número de ficha (Janium) | (janium)166923 |
005 - FECHA Y HORA DE LA ULTIMA TRANSACCIÓN | |
Campo de control | 20221114230923.0 |
035 ## - Número de ficha (Janium) | |
Número de ficha (Janium) | (Sirsi) a199564 |
090 ## - CLASIFICACIÓN LOCAL | |
Número de Clasificación | ANA |
100 1# - ASIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL | |
Nombre personal | Besserer, Federico |
245 00 - TÍTULO | |
Título | Mixtecos errantes |
520 ## - NOTA DE RESUMEN, ETC. | |
Nota de sumario, etc. | La población indígena del país era de 6.2 millones de personas en 1980, esto es, del 9 por ciento de la población total. De estos, aproximadamente el 5 por ciento (323 137) eran mixtecos. Aunque al momento del censo de 1980, el 16 por ciento de la totalidad de la población mixteca podía considerarse migrante, ya que fue censada en estados de la República que no eran Oaxaca o Guerrero (donde residen tradicionalmente), algunas investigaciones han indicado que existen comunidades en las que' en ciertos momentos del año hasta el 50 por ciento de sus pobladores migran. Lourdes Arizpe refiere que un estudio realizado en la región Mixteca de Oaxaca, mostró que esta zona recibía el 80 por ciento de sus ingresos por concepto de lo que enviaban los migrantes. Es decir, esa región depende en gran medida del ingreso de los migrantes, con lo que a la importancia demográfica que tiene el fenómeno de la migración, hay que sumar la relevancia que tiene para la economía regional. |
773 0# - ASIENTO DEL ITEM FUENTE | |
Título | México indígena |
Información sobre la relación | 1 (oct.1989), 16-18 |
998 ## - | |
-- | BATCH |
-- | 20061208 |
-- | (Sirsi) a199564 |
-- | janium |
No items available.