La desideologización como aporte de la psicología social al desarrollo de la democracia en Latinoamérica (Record no. 165827)
[ view plain ]
000 -LÍDER | |
---|---|
Campo de control de longitud fija | 01872naa a2200157 a 4500 |
035 ## - Número de ficha (Janium) | |
Número de ficha (Janium) | (janium)166345 |
005 - FECHA Y HORA DE LA ULTIMA TRANSACCIÓN | |
Campo de control | 20221114230622.0 |
035 ## - Número de ficha (Janium) | |
Número de ficha (Janium) | (Sirsi) a198986 |
090 ## - CLASIFICACIÓN LOCAL | |
Número de Clasificación | ANA |
100 1# - ASIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL | |
Nombre personal | Martín - Baró, Ignacio |
245 03 - TÍTULO | |
Título | La desideologización como aporte de la psicología social al desarrollo de la democracia en Latinoamérica |
500 ## - NOTA GENERAL | |
Nota general | Centroamérica : entre el conflicto y la democracia |
520 ## - NOTA DE RESUMEN, ETC. | |
Nota de sumario, etc. | Las condiciones objetivas, en particular las estructuras económicas, la hegemonía norteamericana y las fuerzas militares constituyen los tres impedimentos principales para la vigencia de régimenes democráticos auténticos en Latinoamérica; pero son quizas las condiciones subjetivas las que representan un obstáculo más inmediato ya que cierran el universo de sentido de las mayorías populares, enajenando su marco de referencia e inhibiendo posibles movimientos de cambio. A la psicología social le compete, por su propia naturaleza, propiciar un proceso de desideologización, es decir, de desenmascaramiento de un, sentido común, que justifica y viabiliza subjetivamente la opresión de los pueblos. Este sentido común tradicionalmente se ha apoyado en esquemas religiosos que, en la actualidad, van siendo sustituidos por esquemas de democracia formal al estilo norteamericano, las más de las veces vacios de sentido en las condiciones latinoamericanas. Un quehacer desideologizador requiere que la psicología social : a) asuma la perspectiva de las mayorías oprimidas ; b) desarrolle investigaciones sistemáticas sobre la realidad de esas mayorías ; c) utilice en forma dialéctica ese conocimiento , comprometiéndose cen los procesos históricos de liberación popular. |
773 0# - ASIENTO DEL ITEM FUENTE | |
Título | Iztapalapa. Revista de ciencias sociales y humanidades |
Información sobre la relación | 10, 20 (jul-dic. 1990), 101-108 |
998 ## - | |
-- | BATCH |
-- | 20061208 |
-- | (Sirsi) a198986 |
-- | janium |
No items available.