Photo Photo

La cuestión fiscal y el nuevo federalismo (Record no. 165219)

MARC details
000 -LÍDER
Campo de control de longitud fija 02220naa a2200145 a 4500
035 ## - Número de ficha (Janium)
Número de ficha (Janium) (janium)165737
005 - FECHA Y HORA DE LA ULTIMA TRANSACCIÓN
Campo de control 20221114230308.0
035 ## - Número de ficha (Janium)
Número de ficha (Janium) (Sirsi) a198378
090 ## - CLASIFICACIÓN LOCAL
Número de Clasificación ANA
100 1# - ASIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL
Nombre personal Sobarzo, Horacio
245 03 - TÍTULO
Título La cuestión fiscal y el nuevo federalismo
520 ## - NOTA DE RESUMEN, ETC.
Nota de sumario, etc. El propósito de este trabajo es analizar la estructura regional desde el punto de vista de las finanzas públicas, destacando la distribución de recursos públicos, así como la estructura hacendaria por ámbitos de gobierno, ya que esta última tiene una clara manifestación territorial...Si bien la intención del documento es fundamentalmente descriptiva, se desprenden de éste tres grandes conclusiones : 1) tanto el ingreso como el gasto público han estado fuertemente concentrados en el gobierno federal. En materia de ingreso, ello se explica por el Sistema Nacional de Coordinación Fiscal, que si bien significó que los estados renunciaran practicamente a su capacidad recaudatoria, el sistema impositivo en su conjunto ganó en eficacia, lo que permitió que los estados se beneficiaran; 2) por el lado del gasto ha existido un alto grado de discrecionalidad en su asignación territorial ya que, a diferencia del ingreso con el Sistema Nacional de Coordinación Fiscal, no existe un mecanismo transparente, si bien recientemente se está avanzando en este aspecto. Esto ha propiciado un marcado desequilibrio vertical, por órdenes del gobierno, y también un fuerte desequilibrio horizontal entre regiones; 3) sin duda, en los próximos años se deberá reformar el sistema hacendario si se quiere contribuir a la reducción de estos desequilibrios y hacer al sistema más responsable fiscalmente. Para este propósito parece poco discutible que, en algún grado, el sistema hacendario debe descentralizarse en el futuro. Sin embargo, esta descentralización debe tomar en cuenta que la fuerte heterogeneidad regional, particularmente en el ámbito municipal, impone límites y exige gradualidad, entre otras cosas por el reducido grado de capacidad institucional en las regiones más atrasadas.
773 0# - ASIENTO DEL ITEM FUENTE
Título Estudios sociológicos
Información sobre la relación 17, 51 (sep-dic. 1999), 743-785
998 ## -
-- BATCH
-- 20061208
-- (Sirsi) a198378
-- janium

No items available.






Av. Congreso de la unión 66; Col. El Parque; Alcaldía Venustiano
Carranza; C.P. 15960 Ciudad de México; Edificio C, Nivel 2
Conmutador General: (55) 5036 0000 | Biblioteca Legislativa ext. 67018
biblioteca.legislativa@diputados.gob.mxBiblioteca General ext. 67315
biblioteca.general@diputados.gob.mx
©Honorable Cámara de Diputados