Photo Photo

La evolución de la pobreza en épocas de estabilización y ajuste estructural : México y Ciudad de México, 1982-1994 (Record no. 158763)

MARC details
000 -LÍDER
Campo de control de longitud fija 02380naa a2200145 a 4500
035 ## - Número de ficha (Janium)
Número de ficha (Janium) (janium)159149
005 - FECHA Y HORA DE LA ULTIMA TRANSACCIÓN
Campo de control 20221114223052.0
035 ## - Número de ficha (Janium)
Número de ficha (Janium) (Sirsi) a191790
090 ## - CLASIFICACIÓN LOCAL
Número de Clasificación ANA
100 1# - ASIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL
Nombre personal Damián, Araceli
245 13 - TÍTULO
Título La evolución de la pobreza en épocas de estabilización y ajuste estructural : México y Ciudad de México, 1982-1994
520 ## - NOTA DE RESUMEN, ETC.
Nota de sumario, etc. Durante el período de la crisis económica y del ajuste estructural en los ochenta y los noventa se observó un crecimiento de la pobreza por ingresos y al mismo tiempo una disminución de la pobreza medida por otros indicadores de carencia y privación (por ejemplo, carencia de drenaje). Este artículo analiza la evolución paradójica de las tendencias de pobreza en México y en la Ciudad de México. Con este fin se describen, en primer término, las metodologías que se han utilizado para medir la pobreza. Se consideran también los problemas que enfrentan las Encuestas Nacionales de Ingresos y Gastas de los Hogares (ENIGH), la fuente primordial para la medición de la pobreza. Posteriormente se examinan los estudios sobre pobreza en México, en su mayoría basados en la pobreza por ingresos. La evolución en el ámbito de la pobreza por ingresos se contrasta con la de otros satisfactores esenciales (salud, educación, vivienda). Se inicia con esto la discusión de la paradójica evolución de estas dos dimensiones de pobreza. La sección que concierne a la evolución de la pobreza en la Ciudad de México inicia con una revisión de los microestudios sociales; posteriormente se presenta la evolución de algunos indicadores de bienestar social para la ciudad, y con base en éstos se observa que la paradoja de la evolución de la pobreza no es exclusiva del ámbito nacional, sino que también afecta a la ciudad. Los resultados propios de la medición de pobreza para la Ciudad de México, basados en las ENIGH de 1984, 1989 y 1992 y aplicando el método de medición integrada de la pobreza (MMIP), se utilizan para la discusión de dicha paradoja. Finalmente, se presentan evidencias de los cambios en las condiciones de vida de los hogares de Xalpa, una colonia popular de la Ciudad de México, durante los periodos de estabilización y ajuste.
773 0# - ASIENTO DEL ITEM FUENTE
Título Estudios demográficos y urbanos
Información sobre la relación 16, 1 (ene-abr. 2001), 19-51
998 ## -
-- BATCH
-- 20061208
-- HEME3
-- 20070227
-- (Sirsi) a191790
-- janium

No items available.






Av. Congreso de la unión 66; Col. El Parque; Alcaldía Venustiano
Carranza; C.P. 15960 Ciudad de México; Edificio C, Nivel 2
Conmutador General: (55) 5036 0000 | Biblioteca Legislativa ext. 67018
biblioteca.legislativa@diputados.gob.mxBiblioteca General ext. 67315
biblioteca.general@diputados.gob.mx
©Honorable Cámara de Diputados