Los surcos de la memoria /
Los surcos de la memoria /
Los surcos de la memoria máquinas parlantes y grabaciones comerciales en el México profiriano
Francisco Fernando Eslava Estrada, editor
- Primera edición
- 256 p. : cuadros, fotografías, retratos ; 21 cm.
Incluye bibliografía al final de los capítulos
"Las máquinas parlantes llegaron para transformar la manera de escuchar y pensar el sonido y la música; les dieron nuevos usos, propósitos y significados. Si bien esta transformación estuvo marcada por los intereses de la joven industria de la grabación (en su lógica capitalista), en estas páginas se demuestra que también fue mediada por la cultura sonora y musical de las clases subalternas. Los surcos de la memoria es un aporte a la comprensión del orbe fonográfico como una red construida a partir de negociaciones y apropiaciones constantes entre saberes y prácticas locales y foráneas. A la luz de debates historiográficos de actualidad, este material profundiza en las singularidades de la fonografía mexicana temprana y las relaciones que entabló con el contexto internacional". -- contracubierta
978-607-30-8416-1 (UNAM) 978-607-631-258-2 (Fonoteca Nacional)
Sonido--Grabación y reproducción--Equipo y aparatos--Historia--México
Fonógrafo--Historia--México
Cilíndros fonográficos--Historia--México
Industria musical--Historia--México
621.389330972 / S9615s 2023
Incluye bibliografía al final de los capítulos
"Las máquinas parlantes llegaron para transformar la manera de escuchar y pensar el sonido y la música; les dieron nuevos usos, propósitos y significados. Si bien esta transformación estuvo marcada por los intereses de la joven industria de la grabación (en su lógica capitalista), en estas páginas se demuestra que también fue mediada por la cultura sonora y musical de las clases subalternas. Los surcos de la memoria es un aporte a la comprensión del orbe fonográfico como una red construida a partir de negociaciones y apropiaciones constantes entre saberes y prácticas locales y foráneas. A la luz de debates historiográficos de actualidad, este material profundiza en las singularidades de la fonografía mexicana temprana y las relaciones que entabló con el contexto internacional". -- contracubierta
978-607-30-8416-1 (UNAM) 978-607-631-258-2 (Fonoteca Nacional)
Sonido--Grabación y reproducción--Equipo y aparatos--Historia--México
Fonógrafo--Historia--México
Cilíndros fonográficos--Historia--México
Industria musical--Historia--México
621.389330972 / S9615s 2023