Cartografías de la violencia corporal /
Cartografías de la violencia corporal /
Horacio Cerutti Guldberg, Sandra Escutia Díaz, editores
- Primera edición
- 2024
- 163 p. : cuadros, diagramas, fotografías, mapas ; 22 cm.
- Filosofía e Historia de las Ideas en América Latina y el Caribe ; 42 .
Incluye bibliografía al final de los capítulos
"La cartografía social ha cobrado relevancia en los últimos años porque es una herramienta que, en Nuestra América, ha permitido comprender y representar las dinámicas sociales y territoriales, así como trazar un mapa de las diversas formas de violencia que se inscriben en los cuerpos y territorios de forma interrelacionada. Tanto en los cuerpos como en los territorios ocurren luchas en varios niveles, pero no por separado, porque sabemos que la violencia territorial también es corporal y, por tanto, se convierte en escenarios de lucha y resistencia. Esta cartografía, sin embargo, también nos permite observar las resistencias y propuestas que surgen de las propias corporalidades y de las diversas comunidades en defensa de sus territorios. No sólo documenta el horror, también brinda un espacio para propuestas que transformen, recuperen la memoria o creen nuevos espacios". -- contracubierta
978-607-30-9149-7 970-32-3579-4 (colección)
Violencia--Aspectos sociales--América Latina
Cuerpo humano--Aspectos sociales
303.6098 / C3288c 2024
Incluye bibliografía al final de los capítulos
"La cartografía social ha cobrado relevancia en los últimos años porque es una herramienta que, en Nuestra América, ha permitido comprender y representar las dinámicas sociales y territoriales, así como trazar un mapa de las diversas formas de violencia que se inscriben en los cuerpos y territorios de forma interrelacionada. Tanto en los cuerpos como en los territorios ocurren luchas en varios niveles, pero no por separado, porque sabemos que la violencia territorial también es corporal y, por tanto, se convierte en escenarios de lucha y resistencia. Esta cartografía, sin embargo, también nos permite observar las resistencias y propuestas que surgen de las propias corporalidades y de las diversas comunidades en defensa de sus territorios. No sólo documenta el horror, también brinda un espacio para propuestas que transformen, recuperen la memoria o creen nuevos espacios". -- contracubierta
978-607-30-9149-7 970-32-3579-4 (colección)
Violencia--Aspectos sociales--América Latina
Cuerpo humano--Aspectos sociales
303.6098 / C3288c 2024