Photo Photo

Memoria, relatos e identidades urbanas

Giménez, Gilberto

Memoria, relatos e identidades urbanas

A partir de la teoría clásica de la memoria, Durkheim, Halbwachs, el artículo postula que la memoria urbana, distinta de la historia urbana, es, por definición, una memoria débil, fragmentada y particularizada debido a diferentes factores. Los sujetos portadores de esta memoria son individuos o grupos detectados generalmente a escala micro, vecindarios, barrios, colonias, que se caracterizan por su arraigo y su fuerte sentido de pertenencia local. Las memorias urbanas pueden ser individuales o colectivas, y éstas, a su vez, pueden ser familiares o genealógicas, barriales, generacionales, etcétera. El campo de lo, memorable, de lo que es digno de ser recordado, abarca desde la memoria de los orígenes, hasta la de los acontecimientos más variados del pasado, pasando por la de los personajes notables de la ciudad. En lo referente a la memoria de acontecimientos, merecen especial mención los acontecimientos imaginarios que forman parte de lo fantástico y de lo fantasmal.


MEMORIA, IDENTIDAD, RELATOS URBANOS, LO MEMORABLE, IMAGINARIOS URBANOS





Av. Congreso de la unión 66; Col. El Parque; Alcaldía Venustiano
Carranza; C.P. 15960 Ciudad de México; Edificio C, Nivel 2
Conmutador General: (55) 5036 0000 | Biblioteca Legislativa ext. 67018
biblioteca.legislativa@diputados.gob.mxBiblioteca General ext. 67315
biblioteca.general@diputados.gob.mx
©Honorable Cámara de Diputados