Photo Photo

Movilización afectiva en el discurso televisivo sobre la inmigración en el Estado español

Rizo García, Marta

Movilización afectiva en el discurso televisivo sobre la inmigración en el Estado español

El estudio de las emociones tiene una larga tradición en la filosofía y en la psicología. Sin embargo, en el campo de la comunicación, las emociones son un aspecto poco investigado, quizás debido a la complejidad metodológica que implica su estudio. Este artículo es una reflexión acerca de dos estrategias de movilización afectiva que utilizan los informativos televisivos para hablar de la inmigración y para difundir imágenes sobre lo otro, lo extraño, lo ajeno. Las dos estrategias referidas son el miedo y la compasión, que son en muchas ocasiones la base sobre la cual la televisión construye su discurso sobre la inmigración en particular y la extranjería en general. Se elige únicamente el medio televisivo por ser éste el que mayor impacto tiene en la sociedad, y por ser, además, el que permite el uso de estrategias más complejas para construir, realidades, a partir de las estrategias de movilización afectiva nombradas.


INMIGRACIÓN, COMUNICACIÓN, MIEDO, COMPASIÓN





Av. Congreso de la unión 66; Col. El Parque; Alcaldía Venustiano
Carranza; C.P. 15960 Ciudad de México; Edificio C, Nivel 2
Conmutador General: (55) 5036 0000 | Biblioteca Legislativa ext. 67018
biblioteca.legislativa@diputados.gob.mxBiblioteca General ext. 67315
biblioteca.general@diputados.gob.mx
©Honorable Cámara de Diputados