Photo Photo

Globalización y cambio estructural: El caso de la industria química en México

Vázquez López, Raúl

Globalización y cambio estructural: El caso de la industria química en México

El retiro del Estado de la promoción activa del desarrollo productivo ha dejado a este último en manos de las grandes empresas. El presente artículo estudia las consecuencias de las dinámicas globales sobre el desempeño y las lógicas de funcionamiento de la industria química mexicana tomada en conjunto. Para este fin se apela al análisis estadístico, en particular a la técnica de tipo diferencial estructural. En las últimas décadas, la economía internacional ha transitado aceleradamente en dirección de estructuras de mercado altamente concentradas. Esta tendencia, al parecer inherente al sistema económico, ha sido no obstante el resultado de diversos procesos caracterizados por su complejidad. Hasta aproximadamente la década de 1970, la creciente competencia en el ámbito mundial tuvo por colofón una ola de fusiones y adquisiciones, FyA, entre grandes empresas que buscaban incrementar sus cuotas de ventas. La lógica de estas asociaciones era incrementar el grado de integración vertical de estos corporativos extendiendo así sus economías de escala.


CAMBIO ESTRUCTURAL, INDUSTRIA QUÍMICA, PRODUCTIVIDAD LABORAL, GLOBALIZACIÓN





Av. Congreso de la unión 66; Col. El Parque; Alcaldía Venustiano
Carranza; C.P. 15960 Ciudad de México; Edificio C, Nivel 2
Conmutador General: (55) 5036 0000 | Biblioteca Legislativa ext. 67018
biblioteca.legislativa@diputados.gob.mxBiblioteca General ext. 67315
biblioteca.general@diputados.gob.mx
©Honorable Cámara de Diputados