Photo Photo

Neoliberal reforms and nafta in Mexico

Ruiz Nápoles, Pablo

Neoliberal reforms and nafta in Mexico

México firmó en 1993, con Estados Unidos y Canadá, el Tratado de Libre Comercio (nafta) que entró en operación en enero de 1994. En estos años, hubo evaluaciones formales de nafta, del lado mexicano. Incluso menos convenciendo por las respuestas que ofrecía para cuestiones básicas en cuanto a por qué los gobiernos de Estados Unidos y México firmaron en aquel tiempo tal acuerdo. En este artículo evaluamos el funcionamiento de la apertura de la economía y el nafta, como una estrategia de crecimiento, en tres variables económicas principales: Producto Interior Bruto, Exportaciones y Empleo. También proponemos respuestas para las dos preguntas de economía política mencionadas anteriormente. Con datos duros, demostramos que las reformas neoliberales que comenzaron en 1982, de cuál de las cuales el nafta es una de importancia política principal, han fallado completamente en la promoción del crecimiento económico y el empleo y que las ventajas de fomentar las exportaciones han beneficiado sobre todo a firmas privadas estadounidenses.


INTEGRACIÓN ECONÓMICA, POLÍTICA COMERCIAL, ECONOMÍA POLÍTICA DEL CAPITALISMO





Av. Congreso de la unión 66; Col. El Parque; Alcaldía Venustiano
Carranza; C.P. 15960 Ciudad de México; Edificio C, Nivel 2
Conmutador General: (55) 5036 0000 | Biblioteca Legislativa ext. 67018
biblioteca.legislativa@diputados.gob.mxBiblioteca General ext. 67315
biblioteca.general@diputados.gob.mx
©Honorable Cámara de Diputados