Constitución, legislación penal y justicia en el México posrevolucionario
Núñez Cetina, Saydi
Constitución, legislación penal y justicia en el México posrevolucionario
Este artículo reflexiona en torno a la reforma penal en México de finales de la década de 1920, inspirada en la Constitución de 1917 y en el contexto del periodo posrevolucionario a partir de dos niveles. El de la legalidad, aproximándose a los aspectos formales de la legislación emanada de la Carta Magna y sus alcances en la ley penal; y el de los discursos, para conocer los imaginarios y demandas de algunas organizaciones que, amparados en las garantías constitucionales, anhelaban la justicia social.
CONSTITUCIÓN DE 1917, REFORMA PENAL, JUSTICIA, PETICIONES, PERIODO POSREVOLUCIONARIO
Constitución, legislación penal y justicia en el México posrevolucionario
Este artículo reflexiona en torno a la reforma penal en México de finales de la década de 1920, inspirada en la Constitución de 1917 y en el contexto del periodo posrevolucionario a partir de dos niveles. El de la legalidad, aproximándose a los aspectos formales de la legislación emanada de la Carta Magna y sus alcances en la ley penal; y el de los discursos, para conocer los imaginarios y demandas de algunas organizaciones que, amparados en las garantías constitucionales, anhelaban la justicia social.
CONSTITUCIÓN DE 1917, REFORMA PENAL, JUSTICIA, PETICIONES, PERIODO POSREVOLUCIONARIO