La lucha ha de ser a muerte (y por puro prestigio). Reflexiones sobre la competencia deportiva femenina
Ordóñez Charpentier, Angélica
La lucha ha de ser a muerte (y por puro prestigio). Reflexiones sobre la competencia deportiva femenina
Este texto explora la competencia en el ciclismo femenino ecuatoriano. Desde una perspectiva sociológica, filosófica y de género, se busca problematizar cómo se construye la competencia en las mujeres, y las consecuencias que tiene en el campo deportivo. El estudio se basa en información etnográfica recopilada durante tres años de investigación. Como conclusiones preliminares, se sugiere que la estructura institucional del deporte en Ecuador se profesionalice y democratice, eliminando diversas formas de discriminación. Además, se aboga por la promoción de filosofías distintas a, ganar a cualquier precio, para que el deporte femenino se desarrolle y las mujeres se beneficien con su práctica y en las competencias.
MUJERES, ROL SEXUAL, COMPETENCIA DEPORTIVA
La lucha ha de ser a muerte (y por puro prestigio). Reflexiones sobre la competencia deportiva femenina
Este texto explora la competencia en el ciclismo femenino ecuatoriano. Desde una perspectiva sociológica, filosófica y de género, se busca problematizar cómo se construye la competencia en las mujeres, y las consecuencias que tiene en el campo deportivo. El estudio se basa en información etnográfica recopilada durante tres años de investigación. Como conclusiones preliminares, se sugiere que la estructura institucional del deporte en Ecuador se profesionalice y democratice, eliminando diversas formas de discriminación. Además, se aboga por la promoción de filosofías distintas a, ganar a cualquier precio, para que el deporte femenino se desarrolle y las mujeres se beneficien con su práctica y en las competencias.
MUJERES, ROL SEXUAL, COMPETENCIA DEPORTIVA