Photo Photo

Sartre: ateísmo en el existencialismo y la literatura

Salazar Martínez, Eduardo

Sartre: ateísmo en el existencialismo y la literatura

E1 objetivo de este trabajo es comentar dos textos que son fundamentales para entender al Ateísmo dentro del pensamiento filosófico existencialista: la conferencia de Sartre, El Existencialismo es un humanismo, 1945; y la novela del mismo autor La náusea, 1938. Ambos trabajos de distinta índole, ejemplifican, en general, una consecuencia filosófica del cambio de sentido de la existencia humana devenida de la, muerte de Dios, entendida estrictamente como la ha definido F. Nietzsche. Por otro lado, Sartre lleva su radicalidad, a la crítica de la fenomenología de Heidegger, en la que invierte la interpretación acerca del aspecto ontológico de la ética, la moral, y fundamentalmente de la política.





Av. Congreso de la unión 66; Col. El Parque; Alcaldía Venustiano
Carranza; C.P. 15960 Ciudad de México; Edificio C, Nivel 2
Conmutador General: (55) 5036 0000 | Biblioteca Legislativa ext. 67018
biblioteca.legislativa@diputados.gob.mxBiblioteca General ext. 67315
biblioteca.general@diputados.gob.mx
©Honorable Cámara de Diputados