Photo Photo

Corrupción

Bohórquez, Eduardo

Corrupción

El arranque del presidente electo fue certero. Dotar al IFAI de la autonomía constitucional que la administración anterior había negado. Reformar la administración pública federal y desaparecer una secretaría que, en opinión de muchos, había quedado lejos de cumplir la promesa foxista de acabar con la corrupción del régimen de setenta años. Impulsar la creación de una Comisión Nacional Anticorrupción que quitara el estigma a México de ser una sociedad corrupta con un Gobierno corrupto emanado de un partido corrupto… La administración de Calderón también cerraba con fuerza. El presidente saliente impulsaría esas tres reformas a cambio de otras, que serían legado de su Gobierno. Unos meses antes, había impulsado reformas a la Ley Federal de Adquisiciones para endurecer las sanciones a funcionarios y empresas, y durante la transición entre gobiernos, el presidente Calderón impulsó reformas adicionales a la contabilidad gubernamental. Era momento no solo de la armonización de los estándares contables de federación, estados y municipios, sino de transparentar los presupuestos y deudas gubernamentales de estos últimos.





Av. Congreso de la unión 66; Col. El Parque; Alcaldía Venustiano
Carranza; C.P. 15960 Ciudad de México; Edificio C, Nivel 2
Conmutador General: (55) 5036 0000 | Biblioteca Legislativa ext. 67018
biblioteca.legislativa@diputados.gob.mxBiblioteca General ext. 67315
biblioteca.general@diputados.gob.mx
©Honorable Cámara de Diputados