La triste y cándida historia de la reforma municipal
Massolo, Alejandra
La triste y cándida historia de la reforma municipal
Momento final paradigmático del sexenio de Salinas De Gortari y de la reforma municipal de 1983, el nuevo municipio, número 122 del Estado de México, nombrado Valle de Chalco Solidaridad, nació bautizado y celebrado por el presidencialismo autoritario que no le ha dado respiro a la vida institucional y política del país. "Municipio Libre" que nació como crecen la mayoría de los menos nuevos y los más viejos municipios: carente de recursos propios, dependiente del centro, subordinado a las decisiones y favores federales y estatales, débil como institución de gobierno de la comunidad local, depositario de la imposición del presidente municipal, carente de representatividad de la pluralidad ciudadana, signado por los conflictos a causa de excluir las opiniones y reclamos de la población, destinado a preservar el control político, los intereses de grupos particulares y los cacicazgos.
La triste y cándida historia de la reforma municipal
Momento final paradigmático del sexenio de Salinas De Gortari y de la reforma municipal de 1983, el nuevo municipio, número 122 del Estado de México, nombrado Valle de Chalco Solidaridad, nació bautizado y celebrado por el presidencialismo autoritario que no le ha dado respiro a la vida institucional y política del país. "Municipio Libre" que nació como crecen la mayoría de los menos nuevos y los más viejos municipios: carente de recursos propios, dependiente del centro, subordinado a las decisiones y favores federales y estatales, débil como institución de gobierno de la comunidad local, depositario de la imposición del presidente municipal, carente de representatividad de la pluralidad ciudadana, signado por los conflictos a causa de excluir las opiniones y reclamos de la población, destinado a preservar el control político, los intereses de grupos particulares y los cacicazgos.