El Programa Nacional de Salud 2001-2006 : imponiendo una agenda
Leal F., Gustavo
El Programa Nacional de Salud 2001-2006 : imponiendo una agenda
Perry Anderson ha escrito que: “la extensión de la democracia (...) como esperanza o reivindicación, queda en evidencia ante el vaciado de esa misma democracia en sus tierras natales (...) disminución constante de los porcentajes de participación electoral, aumento de la corrupción financiera y mediatización letal. Por regla general, el vigor no pertenece a la aspiración democrática desde abajo, sino a la asfixia del debate público y de la diferencia política desde arriba (...) La fuerza de este orden no descansa en la represión, sino en la adulteración y la neutralización”. El Programa Nacional de Salud 2001-2006 (PNS) constituye una espléndida ilustración de esa falta de vigor desde abajo, la consecuente asfixia del debate público y la imposición de políticas desde arriba.
El Programa Nacional de Salud 2001-2006 : imponiendo una agenda
Perry Anderson ha escrito que: “la extensión de la democracia (...) como esperanza o reivindicación, queda en evidencia ante el vaciado de esa misma democracia en sus tierras natales (...) disminución constante de los porcentajes de participación electoral, aumento de la corrupción financiera y mediatización letal. Por regla general, el vigor no pertenece a la aspiración democrática desde abajo, sino a la asfixia del debate público y de la diferencia política desde arriba (...) La fuerza de este orden no descansa en la represión, sino en la adulteración y la neutralización”. El Programa Nacional de Salud 2001-2006 (PNS) constituye una espléndida ilustración de esa falta de vigor desde abajo, la consecuente asfixia del debate público y la imposición de políticas desde arriba.