La informática en el derecho del trabajo
Becerril Mendoza, José Francisco
La informática en el derecho del trabajo
La humanidad, quizá, jamás pensó la inmensa influencia que tendría la introducción del maquinismo en todas y cada una de las actividades de cada ser humano. En un principio, en la época corporativista, la máquina vino a sustituir la mano de obra marginando a los oficiales, aprendices y maestros que no pudieron adquirir la técnica en la producción y, poco a poco, éstos fueron aglutinándose convirtiéndose en un grupo social de asalariados. La máquina fue desarrollándose a través del tiempo, hasta llegar a nuestros días, en que se ha convertido en un instrumento necesario y esencial para la humanidad; de tal forma que muchas de las actividades humanas se encuentran regidas por un ordenador (computadora), que determina el tiempo, el lugar, la forma, calidad y cantidad de dichas actividades.
La informática en el derecho del trabajo
La humanidad, quizá, jamás pensó la inmensa influencia que tendría la introducción del maquinismo en todas y cada una de las actividades de cada ser humano. En un principio, en la época corporativista, la máquina vino a sustituir la mano de obra marginando a los oficiales, aprendices y maestros que no pudieron adquirir la técnica en la producción y, poco a poco, éstos fueron aglutinándose convirtiéndose en un grupo social de asalariados. La máquina fue desarrollándose a través del tiempo, hasta llegar a nuestros días, en que se ha convertido en un instrumento necesario y esencial para la humanidad; de tal forma que muchas de las actividades humanas se encuentran regidas por un ordenador (computadora), que determina el tiempo, el lugar, la forma, calidad y cantidad de dichas actividades.