Bases geofísicas y geoquímicas de la vigilancia de volcanes activos : sismicidad volcánica
Espíndola, Juan Manuel
Bases geofísicas y geoquímicas de la vigilancia de volcanes activos : sismicidad volcánica
En este artículo presentamos las características de la sismicidad volcánica y su empleo en la evaluación del riesgo volcánico y en el pronóstico de las erupciones volcánicas, en particular, las de tipo explosivo. Se exponen además algunos de los modelos que se han propuesto para explicar la generación de señales sísmicas relacionadas con eventos eruptivos y se exponen dos ejemplos de crisis volcánicas recientes en México. Este tipo de estudios es de particular relevancia para México, que cuenta con más de una docena de volcanes activos de los cuales cuatro han hecho erupción en el presente siglo.
Bases geofísicas y geoquímicas de la vigilancia de volcanes activos : sismicidad volcánica
En este artículo presentamos las características de la sismicidad volcánica y su empleo en la evaluación del riesgo volcánico y en el pronóstico de las erupciones volcánicas, en particular, las de tipo explosivo. Se exponen además algunos de los modelos que se han propuesto para explicar la generación de señales sísmicas relacionadas con eventos eruptivos y se exponen dos ejemplos de crisis volcánicas recientes en México. Este tipo de estudios es de particular relevancia para México, que cuenta con más de una docena de volcanes activos de los cuales cuatro han hecho erupción en el presente siglo.