Nota sobre la visión de la condición humana y la modernidad
Labrador Sánchez, Alejandro
Nota sobre la visión de la condición humana y la modernidad
La, condición humana, en la modernidad se presenta, según Zygmund Bauman, como, paradógica, y, ambivalente, es, por decir lo menos, un flujo de posibilidades en el que se entrecruzan la sistematicidad y la contingencia, la transgresión y el orden. Situar ese carácter, diríamos antropológico, de la condición humana en la modernidad, ha sido uno de los mayores desafíos para el conjunto de la imaginación sociológica a todo lo largo del siglo Veinte. Esto es verificable, sobre todo si pensamos en los cambios acontecidos en la mentalidad social y en las transformaciones culturales en general, como resultado de una modernidad inconclusa, en la cual se han encadenado un tiempo incierto, en apariencia continuo, con la monotonía de la reproducción institucional.
Nota sobre la visión de la condición humana y la modernidad
La, condición humana, en la modernidad se presenta, según Zygmund Bauman, como, paradógica, y, ambivalente, es, por decir lo menos, un flujo de posibilidades en el que se entrecruzan la sistematicidad y la contingencia, la transgresión y el orden. Situar ese carácter, diríamos antropológico, de la condición humana en la modernidad, ha sido uno de los mayores desafíos para el conjunto de la imaginación sociológica a todo lo largo del siglo Veinte. Esto es verificable, sobre todo si pensamos en los cambios acontecidos en la mentalidad social y en las transformaciones culturales en general, como resultado de una modernidad inconclusa, en la cual se han encadenado un tiempo incierto, en apariencia continuo, con la monotonía de la reproducción institucional.