Photo Photo

Planeación y gestión de territorios rurales con participación ciudadana

Treminio Chavarría, Reynaldo

Planeación y gestión de territorios rurales con participación ciudadana

La planificación ortodoxa ha mantenido el enfoque vertical de interpretar y asumir los problemas y sus causas bajo la óptica de quienes deciden la política y las políticas públicas. Este paradigma cambió en algunos países latinoamericanos, donde se ha adoptado la visión territorial con participación ciudadana: viraje de la gestión pública del desarrollo a partir del conocimiento de los actores sociales e institucionales que habitan y operan en territorios rurales. Los diagnósticos y herramientas de análisis serán de poca relevancia en la planificación y gestión, pero adquirirán mayor interpretación y validez cuando se discutan participativamente con los actores sociales. La relación entre la oferta pública y privada, y la demanda social definirá el acuerdo final de lo que se planifica en el territorio, así como el nivel de compromiso de las instituciones públicas y privadas y de las organizaciones sociales en la gestión.


GESTIÓN TERRITORIAL
ENFOQUE TERRITORIAL PARTICIPATIVO
POLÍTICAS PÚBLICAS





Av. Congreso de la unión 66; Col. El Parque; Alcaldía Venustiano
Carranza; C.P. 15960 Ciudad de México; Edificio C, Nivel 2
Conmutador General: (55) 5036 0000 | Biblioteca Legislativa ext. 67018
biblioteca.legislativa@diputados.gob.mxBiblioteca General ext. 67315
biblioteca.general@diputados.gob.mx
©Honorable Cámara de Diputados