El culto de Maximón en Guatemala : entre procesos de reivindicación indígena y de reapropriación mestiza
Pédron-Colombani, Sylvie
El culto de Maximón en Guatemala : entre procesos de reivindicación indígena y de reapropriación mestiza
Este artículo se enfoca en la figura de Maximón, deidad sincrética de Guatemala, en un contexto de desplazamiento de la religión católica popular por parte de las iglesias protestantes. Esta divinidad híbrida a la cual se agregan santos católicos como Judas Iscariote o el dios maya Mam, permite la apropiación de Maximón por segmentos diferenciados de la población (tanto indígena como mestiza). Permite igualmente ser símbolo de protestas sociales enmascaradas cuando se asocia Maximón con figuras de hombres políticos corruptos, finqueros, hasta militares. En el contexto de conversiones amplias al pentecostalismo, el culto afirma hoy en día representar la costumbre relacionada a la herencia maya, frente a la importancia cada día más fuerte de las Iglesias pentecostales. Actualmente, en un contexto de internacionalización y de competencia del universo religioso, la dinámica del culto se adaptó y propone una dimensión de espectáculo turístico y una lógica mercantil para atraer a nuevas fuentes de dinero pero también para obtener otro tipo de legitimidad.
MAYA
PENTECOSTALISMO
DEIDAD SINCRÉTICA
El culto de Maximón en Guatemala : entre procesos de reivindicación indígena y de reapropriación mestiza
Este artículo se enfoca en la figura de Maximón, deidad sincrética de Guatemala, en un contexto de desplazamiento de la religión católica popular por parte de las iglesias protestantes. Esta divinidad híbrida a la cual se agregan santos católicos como Judas Iscariote o el dios maya Mam, permite la apropiación de Maximón por segmentos diferenciados de la población (tanto indígena como mestiza). Permite igualmente ser símbolo de protestas sociales enmascaradas cuando se asocia Maximón con figuras de hombres políticos corruptos, finqueros, hasta militares. En el contexto de conversiones amplias al pentecostalismo, el culto afirma hoy en día representar la costumbre relacionada a la herencia maya, frente a la importancia cada día más fuerte de las Iglesias pentecostales. Actualmente, en un contexto de internacionalización y de competencia del universo religioso, la dinámica del culto se adaptó y propone una dimensión de espectáculo turístico y una lógica mercantil para atraer a nuevas fuentes de dinero pero también para obtener otro tipo de legitimidad.
MAYA
PENTECOSTALISMO
DEIDAD SINCRÉTICA